Un caso de selección cultural
Bocetos para comprender el ecosistema mediático
DOI:
https://doi.org/10.24215/25250914e057Palabras clave:
Nuevos medios, teoría de la comunicación, interfaz, libro-objetoResumen
El ejemplo contemporáneo de la epistemología de la imagen hay que buscarlo hoy en la colección de stickers digitales que describen con asombrosa puntería lo que unx entiende, opina o siente con respecto a una situación dada. O tal vez aparezca entre el caudal de memes cotidianos como un animal salvaje que se atraviesa en la ruta del scrolling automático, y hace clavar los frenos ante el reconocimiento inesperado. De la misma manera, pero en forma de libro objeto, Carlos A. Scolari y Fernando Rapa dan vida a un espécimen que amalgama texto e imagen, teoría y práctica, conocimiento y experiencia de lo que es producir, consumir e investigar en el ambiente mediático de hoy.Descargas
Citas
Scolari, C. A. y Rapa, F. (2019). Media Evolution. Sobre el origen de las especies mediáticas. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: La Marca Editora.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Politica vigente desde 2019
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (posprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (posprint) en Octante las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Octante depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.