Memories and Uses of The Past in Public Space

A Study on The Open Sky Museum of Ensenada

Authors

DOI:

https://doi.org/10.24215/23142502e062

Keywords:

Memory, Public Space, Uses of the Past, Murals, Ensenada

Abstract

The present work intends to inquire about a situated experience of construction of a narrative space of social memory about the 1955 coup d’état perpetrated by the Armed Forces in Argentina, namely, the Museo a Cielo Abierto Muralismo y Memoria. Registered within the wide range of possibilities on which the collective memory is anchored, the murals that make up this public policy that constitutes the Museum, become places of memory that have an eminently pedagogical function in the sense of intergenerational transmission and symbolic repair.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Archivo Nacional de la Memoria. (2010). Bombardeo del 16 de junio de 1955. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de La Nación.

Archivo Nacional de la Memoria. (2019). Investigación documental. Golpe de Estado de Septiembre de 1955. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/golpe_estado_55_-_anm.pdf

Ardenne, P. (2007). Un Arte Contextual. Creación Artística en Medio Urbano, en situación, de intervención, de participación. CENDEAC.

Beo media. (16 de mayo de 2022). Ensenada y su museo a cielo abierto [Archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=Yo9ELMNECK0

Groppo, B. (2002). Las políticas de la memoria. Sociohistórica, 11(12), 187-198. https://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/issue/view/n11-12

Jelin, E. (2017). La lucha por el pasado: cómo construimos la memoria social. Siglo XXI Editores.

Koselleck, R. (1993). Futuro pasado. Para una semántica de los tiempos históricos. Ediciones Paidós Ibérica, S.A.

López Gijsberts, D. (13 de septiembre de 2022). Doce murales denuncian el horror del bombardeo de 1955 sobre Ensenada. Télam Digital. https://www.telam.com.ar/notas/202209/604755-murales-ensenada-bombardeo.html#:~:text=Durante%20el%20bombardeo%20del%2016,a%20fines%20del%20siglo%20XIX

Mannarino, J. M. (2022). Los crímenes de la “Libertadora”. El otro bombardeo. Haroldo. https://revistaharoldo.com.ar/nota.php?id=768

Nora, P. (1998). La aventura de Les lieux de mémoire. Ayer (32), 17-34. https://revistaayer.com/articulo/954

Líneas. (16 de septiembre de 2021). Conmovedores relatos del bombardeo que sufrió Ensenada en el ´55 [Archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=-QWVGxaxGAlI&t=502s

Padín, C. (2017). El arte en las calles. Escáner Cultural (201). http://www.revista.escaner.cl/node/8162

Pollak, M. (2006). Memoria, olvido, silencio: la producción social de identidades frente a situaciones límite. Ediciones Al Margen. Prensa Ensenada. (28 de diciembre de 2021). Museo a Cielo Abierto en Campamento. [Fotografía adjunta] [Publicación de estado]. Facebook. https://www.facebook.com/prensamunicipalidadensenada/posts/5242721672422062/

Reyes Mate, R. (2006). Medianoche en la historia. Comentarios a las tesis de Walter Benjamin “Sobre el concepto de historia”. Editorial Trotta. da Silva Catela, L., Jelin, E. y Triquell, A. (2022). ¿Qué hacemos con las cosas del pasado? Materialidades, memorias y lugares. Eduvin.

Tudela, J. (2008). Producción y gestión de las intervenciones artísticas en los espacios públicos. Boletín Gestión Cultural, (16), 1-15. ISSN: 1697-073X

Published

2024-07-03

How to Cite

Dubois, P. S. ., Gannon, M. I. ., & Trípodi, M. V. (2024). Memories and Uses of The Past in Public Space: A Study on The Open Sky Museum of Ensenada. Boletín De Arte, (26), e062. https://doi.org/10.24215/23142502e062