Boletín de Arte
https://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/boa
<a href="/ojs/index.php/boa/issue/view/current/showToc"><strong>ÍNDICE NÚMERO 17</strong></a>Facultad de Arteses-ESBoletín de Arte1853-0710<p>Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.</p>Escritos didácticos de artistas (1880-1940)
https://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/boa/article/view/2029
<p>Durante el siglo XIX e inicios del XX tuvo lugar un importante crecimiento en la pro ducción de manuales en español orientados al aprendizaje del dibujo para uso de esco lares que circularon en el ámbito hispanoa mericano. Estos textos, en distinta medida, discurrían sobre aspectos lingüísticos, téc nicos-teóricos, históricos y reflexiones sobre el hacer artístico. El objetivo del presente artículo es exponer parte de nuestra inves tigación sobre cuadernos de dibujo editados por artistas en Buenos Aires entre 1880 y 1940. Postulamos que estos manuales, en tanto escritos didácticos de artistas, forma ron parte de sus estrategias de inserción, vi sualización y legitimación de su profesión y producción artística. Asimismo, planteamos vías teórico-metodológicas factibles para su indagación.</p>Patricia Dosio
Derechos de autor 2025
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-08-042025-08-0427e070e07010.24215/23142502e070 Urdir teoría artística
https://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/boa/article/view/2034
<p>En nuestro campo cultural y académico, el dispositivo que viabiliza y contiene a la pro ducción teórica en las artes escénicas es la <em>investigación artística</em>, definida según sus actuales fundamentos, clasificaciones, mé todos y problematizaciones. Por consiguien te, en el presente artículo proponemos una revisión conceptual del vínculo entre teoría e investigación escénica a partir de un estu dio exploratorio y casuístico. Esta indagación nos permitirá analizar un tópico que, desde nuestro punto de vista, contribuirá a explicar y comprender la tarea de urdir teoría en las artes escénicas, nos referimos al «bucle de retroalimentación» (Morin, 1994) entre <em>praxis, theoria y poiesis.</em></p>Mauricio Tossi
Derechos de autor 2025
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-08-272025-08-2727e071e07110.24215/23142502e071