The Flake and the Avalanche
The Studies about Prilidiano Pueyrredón
DOI:
https://doi.org/10.24215/23142502e019Keywords:
Prilidiano Pueyrredón, art, painting, history, nationAbstract
The following state of affairs is inscribed as part of an ongoing doctoral research in which we address the forms that visual sensitivity assumed in Buenos Aires in 1860 through the rural paintings of Prilidiano Pueyrredón. For this reason we present here the tracing of the literature referring to his pictorial works and we divide it into two parts according to his approaches: the classic studies and the most recent approaches.Downloads
References
Amigo, R. (2014). Pintura Republicana: Colección del Museo Pueyrredón. San Isidro,Argentina: Municipalidad de San Isidro.
Brughetti, R. (1965). Historia del arte en argentina. Ciudad de México, México: Pomarca.
Cabra, G., García Martín, C. y Rivas, M. (2017). El retrato de Manuelita Rosas. Entre el valor histórico y el estético. Nimio, (4), 57-66. Recuperado de http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/nimio/article/view/544
Casas, M. E. (2013). Gauchos y católicos: el origen de las peregrinaciones gauchas a la basílica de Luján, Buenos Aires, 1945. Anuario de la Escuela de Historia, (25), 257-275. Recuperado de http://hdl.handle.net/11336/28987
Casas, M. E. (2016). Entre peronistas y radicales: disputas en torno al monumento al gaucho en la provincia de Buenos Aires, 1947-1948. Prohistoria, 19(25), 53-78. Recuperado de http://hdl.handle.net/11336/46393
Cataruzza, A. (2009). Historia Argentina, 1916-1955. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Siglo Veintiuno.
Cataruzza, A. (Dir.). (1999). Nueva Historia argentina. Tomo 7: Crisis económica, avance del Estado e incertidumbre política (1930-1943). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Sudamericana.
Cutolo, V. (1968). Nuevo Diccionario biográfico argentino (1750-1930). Tomo 5: N-Q. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Elche.
D’Onofrio, A. (1944). La época y el arte de Prilidiano Pueyrredón. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Sudamericana.
De Estrada, M. (1970). Prilidiano Pueyrredón. Exposición de obras del artista, en el centenario de su fallecimiento. San Isidro, Argentina: Fondo Nacional de las Artes.
Del Carril, B. (1964). Monumenta Iconographica. Paisajes, ciudades, tipos, usos y costumbres de la Argentina, 1536-1860. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Emecé.
Gesualdo, V. (1968). Enciclopedia del Arte en América. Tomo 4. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Omega.
Giurliani, G. (2012). La Colección Prilidiano Pueyrredón del Museo Pueyrredón. En Investigación Curatorial para el Espacio de Arte Prilidiano Pueyrredón de la Asociación Amigos del Museo Pueyrredón. San Isidro, Argentina: Academia Argentina de Cultura. Recuperado de http://amgosdelmuseopueyrredon-espaciodearte.blogspot.com.ar/
Gutiérrez, R. (7 de octubre de 1933). La obra de Pueyrredón en Amigos del Arte. Caras y Caretas, 125-126.
Gutiérrez Zaldívar, I. (2009). El arte de los argentinos. Prilidiano Pueyrredón. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Atlántida.
Iglesias, A. y Peresan, A. (2008). Desnudo subjetivo, aproximaciones contextuales y plásticas a la obra El baño de Prilidiano Pueyrredón. AdVersus, 5(12-13), 133-151. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2913201
Jablonka, I. (2015). Historia de los abuelos que no tuve. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Libros del Zorzal.
Lozier Almazán, B. (1986). Reseña histórica del Partido de San Isidro. San Isidro, Argentina: Las Lomas.
Luna, F., Amigo, R. y Giunta, P. (1999). Prilidiano Pueyrredón. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Banco Velox.
Malosetti Costa, L. (1995). Los desnudos de Prilidiano Pueyrredón como punto de tensión entre lo público y lo privado. Ponencia presentada en las 6.˚ Jornadas de Teoría e Historia de las Artes. Centro Argentino de Investigadores de Arte, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Masán, L. (2017). Escenas del mundo rural de Prilidiano Pueyrredón. Un modo de ordenamiento de la campaña en Buenos Aires, 1860-1867 (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Quilmes, Quilmes, Argentina.
Mujica Láinez, M. (1962). El pintor de San Isidro. En Aquí vivieron. Historias de una quinta de San Isidro, 1583-1924 (pp. 74-77). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Sudamericana.
Munilla Lacasa, M. (1999). Siglo xix: 1810-1870. En J. E. Burucúa (Dir.), Nueva Historia Argentina. Arte, sociedad y política. Tomo I. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Sudamericana.
Navarro, M. A. (2016). 120 años de Bellas Artes. Obras fundacionales del Museo Nacional de Bellas Artes. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes.
Oliver, S. (1966). Argentina en el arte: El retrato en el siglo XIX. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Viscontea.
Pagano, J. (6 de noviembre de 1932). Prilidiano Pueyrredón. La Nación.
Pagano, J. (1937). El arte de los argentinos. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Edición del Autor.
Pagano, J. (1945). Prilidiano Pueyrredón. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Academia Nacional de las Artes.
Payró, J. (1970). 23 pintores de la Argentina (1810-1900). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: EUDEBA.
Payró, J. (1972). Prilidiano Pueyrredón, Joseph Dubordieu, la pirámide de mayo y la Catedral de Buenos Aires. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Universidad de Buenos Aires.
Penhos, M. (2008). Modelos globales frente a espacios locales: tensiones en la obra de dos artistas europeos en la Argentina del siglo xix. Studi Latinoamericani, (4), 1-10.
Piccirilli, R. (Dir.). (1954). Diccionario Histórico Argentino. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Artes gráficas.
Ribera, A. (1982). El retrato en Buenos Aires, 1580-1870. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Universidad de Buenos Aires.
Romero Brest, J. (1942). Prilidiano Pueyrredón. Monografías de arte americano. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Losada.
Romero Brest, J. (1966). Argentina en el arte: Prilidiano Pueyrredón. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Viscontea.
Romero, J. L. (2004). La experiencia argentina y otros ensayos. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Taurus.
Schiaffino, E. (1933). La pintura y la escultura en Argentina (1793-1894). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Edición del Autor.
Siracusano, G. (2010). Historiografía del arte argentino. Expeditio, (2), 63-73. Recuperado de https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/EXP/article/view/698
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
According to these terms, the material can be copied and redistributed by any means or in any format as long as a) the author and original source of the publication are quoted (magazine and URL of the work), access to the license is provided and whether changes have been made is mentioned; and b) the material is not used for commercial purposes.
The cession of non-exclusive rights means that after the publication (post print) in Boletín de Arte the authors can publish their work in any language, means and format; in such cases it must be mentioned that the material was originally published in this magazine.
Such cession also means the authorization of the authors for the work to be collected by SEDICI, the institutional archive of the National University of La Plata, and to be spread in the databases that the editorial team considers appropriate to increase the visibility of the publication and its authors.
Moreover, the magazine encourages the authors to deposit their productions in other institutional and thematic archives under the principle that offering the society the scientific and academic production without any restrictions contributes to a greater exchange of the global knowledge.