La poscorporalidad: protocolos de posproducción. Proyecto Webcam Dance
Palabras clave:
Posproducción, posmodernidad, discurso, poscorporalidadResumen
El presente trabajo tiene como objetivo reflexionar sobre la representación del cuerpo mediatizado y sobre el modo en que éste materializa, a partir de diversas operaciones poéticas, las relaciones entre las estructuras sociales y los discursos artísticos. El fundamento del ensayo se constituye en el marco del pensamiento de la posmodernidad, como instancia crítica sobre el deber ser de la corporalidad con relación a los estamentos identitarios que rigen las relaciones entre género y cuerpo. Para poder reflexionar sobre las relaciones entre identidad, corporalidad y discursos artísticos se toma como ejemplo la obra Proyecto Webcam Dance, de Alejandra CerianiDescargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.