Hebra y obra
Sobre conceptos capilares, feminismo y arte
DOI:
https://doi.org/10.24215/23142502e049Palabras clave:
Pelo, recurso poético, corporalidad, feminismo interseccional, performatividadResumen
Si el pelo ha sido comprendido históricamente como una cualidad determinante de la femineidad, ¿qué ocurre cuando este es empleado como materia prima para subvertir la norma? Desde una mirada feminista e interseccional, este trabajo indaga en las discursividades estéticas que desata el uso del cabello en propuestas artísticas contemporáneas. Intentaremos durante el análisis bucear en las posibles enunciaciones que agencia el pelo como recurso poético, dando cuenta así del carácter político que encarna este vestigio corporal. Se toman para ello tres obras latinoamericanas: las performances Bombril de Priscila Razende (2018) y Extensión de Regina Galindo (2018), y el libro de artista Corpus II de Jessica Sandoval (2021).Descargas
Citas
Adhemar, M. (2022). Performance [Fotografía]. https://www.instagram.com/p/CahrZgAhBXv
Ahmed, S. (2021). Vivir una vida feminista. Caja Negra Editora.
Buntinx, G. (2008). Desapariciones forzadas/resurrecciones míticas. En A. Longoni y G. Bruzzone (Comps.), El Siluetazo (pp. 253-284). Adriana Hidalgo.
Castro Sánchez, A. (2018). El Lugar del arte en las acciones políticas feministas. Configuraciones, 22(1)11-30. https://journals.openedition.org/configuracoes/6268
Diéguez Caballero, I. (2018). Encarnaciones poéticas. Cuerpo, arte y necropolítica. Athenea digital, 18(1), 203-219. https://atheneadigital.net/article/download/2250/2250-pdf-es
Galindo, R. (2008). Extensión [Fotografía]. https://www.reginajosegalindo.com/extension/ Hang, B. y Muñoz, A. (Comps.). (2019). El tiempo es lo único que tenemos. Caja Negra Editora.
Pineda, G. E. (2019). El feminismo negro y el afrofemicidio. Africania, Cultura, Académica y Sociedad, 4-7. https://www.academia.edu/39962320/El_feminismo_negro_y_el_afrofemicidio
Razende, P. [2010] (2018). Bombril [Fotografía]. https://www.flickr.com/photos/fundarpe/43742156771
Richard, N. (1993). Estéticas y políticas del signo. En Masculino/ Femenino: Prácticas de la diferencia y cultura democrática (pp.47-64). Atenea Impresores Ltda.
Sandoval, J. (2021). Corpus II [Fotografía].
Sardelich, M. E. (2020). Performanceras brasileñas y sus narrativas insurgentes. Estudios Artísticos: revista de investigación creadora, 7(9), 196-211. https://doi.org/10.14483/25009311.16239
Siracusano, G. (2008). Las entrañas del arte. Un relato material (S. XVII –XIX). Fundación Osde. https://issuu.com/artefundosde/docs/cat__logo/97
Stambaugh, P. y Fediuk, E. (comps.). (2016) Introducción. En Corporalidades Escénicas. Representaciones del cuerpo en el teatro, la danza y el performance (pp.9-27). Universidad Veracruzana. Dirección General Editorial.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.