Imágenes zoomorfas en diálogo
Cruces cristianos e islámicos en silos (Siglos XI-XII)
DOI:
https://doi.org/10.24215/23142502e039Palabras clave:
Animales medievales, imágenes cristianas, imágenes islámicas, materialidad, SilosResumen
Entre los siglos XI y XII, el Monasterio de Santo Domingo de Silos (Burgos, España) resultó un heterogéneo receptáculo de imágenes de temática zoomorfa. En él convivieron piezas producidas en sus propios recintos, en talleres locales y foráneos, así como aquellas procedentes de al-Ándalus. Los animales plasmados en diversos objetos y soportes dialogaron simbólicamente de manera variada y generaron tensiones discursivas e ideológicas a partir de la reapropiación del imaginario del «otro» dominado y de su recontextualización en clave cristiana. Asimismo, las diferentes materialidades puestas en juego (piedra, marfil, esmalte, temple sobre pergamino) determinaron los modos de ver y de consumir por los monjes estos entramados zoomorfos que formaron parte de la cultura visual cotidiana del monasterio.Descargas
Citas
Avilés Fernández, M., Madrazo Madrazo, S., Mitre Fernández, E. y Palacios Martín, B. (Colabs.). (1980). Nueva historia de España. España musulmana: Califato y reinos taifas (Vol. 6). EDAF, Ediciones-Distribuciones.
Avilés Fernández, M., Madrazo Madrazo, S., Mitre Fernández, E., Palacios Martín, B. y Redondo Castro, I. (Colabs.). (1973). Nueva Historia de España. Vol. 7. Los reinos cristianos en la Alta Edad Media. EDAF, Ediciones-Distribuciones.
Belting, H. (2007). Antropología de la imagen. Katz Editores.
Boto Varela, G. (2001). Ornamento sin delito. Los seres imaginarios del claustro de Silos y sus ecos en la escultura románica peninsular. Abadía de Silos.
Consiglieri, N. M. (2016). Animalia y discursos apocalípticos en los programas artísticos regios de Fernando I y Alfonso VI (siglos XI-XII). Temas Medievales, 24(1), 45-73. http://temasmedievales.imhicihu-conicet.gov.ar/index.php/TemasMedievales/article/view/57
Consiglieri, N. M. (2020). El dragón de lo imaginado a lo real. Su simbolismo y operatividad visual en la miniatura cristiana de la Plena Edad Media hispánica. Miño y Dávila.
Didi-Huberman, G. (2009). La imagen superviviente. Historia del arte y tiempo de los fantasmas según Aby Warburg. Abada.
Dodds, J. D. (1993). Islam, Christianity, and the Problem of Religious Art [Islam, Cristianismo y el problema del arte religioso]. En The Metropolitan Museum of Art, The Art of Medieval Spain A.D. 500-1200 (pp. 27-37) [El arte de la España medieval 500-1200]. The Metropolitan Museum of Art.
Dodds, J. D., Menocal, M. R. y Krasner Balbale, A. (2008). The Arts of Intimacy. Christians, Jews, and Muslims in the Making of Castilian Culture. Yale University Press.
Galán y Galindo, A. (2005). Marfiles medievales del Islam (Vol. 1). Publicaciones Obra Social y Cultural Cajasur.
García-Diego, P. y Alonso Montés, D. (2011). La miniatura altomedieval española. Asociación de Amigos del Arte Altomedieval Español.
Gauthier, M. M. (1972). Émaux du Moyen Âge occidental [Esmaltes de la Edad Media Occidental]. Office du livre.
Guglielmi, N. (1971). Prólogo. El Fisiólogo y la Edad Media. En El Fisiólogo. Bestiario Medieval (pp. 7-37). Eudeba.
Kessler, H. L. (2011). Seeing Medieval Art [Ver el arte medieval].University of Toronto Press.
Martín Ansón, M. L. (1991). Los esmaltes románicos de Silos. Cuadernos de Arte Español-Historia, 16(10), 1-31.
Martín Ansón, M. L. (2001). Los esmaltes silenses: problemática sobre su origen. En De Limoges a Silos [Catálogo de exposición; 15 de noviembre de 2001 - 28 de abril de 2002. Madrid, Bruselas, Santo Domingo de Silos, Biblioteca Nacional, Espace Culturel BBL, Monasterio de Santo Domingo de Silos] (pp. 257-315). Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior.
Martos Quesada, J. (2009). Los reinos de taifas en el siglo XI. En A. I. Carrasco Manchado, J. Martos Quesada y J. A. Souto Lasala, Historia de España Medieval. Al-Andalus (pp. 147-272). Ediciones Istmo.
Monteira Arias, I. (2012). El enemigo imaginado. La cultura románica hispana y la lucha contra el Islam. CNRS-Université de Toulouse- Le Mirail.
Pavón Maldonado, B. (1999). II. El Arte. En M. J. Viguera Molins (Coord.), Historia de España Menéndez Pidal. Los Reinos de Taifas: Al-Andalus en el siglo XI (Tomo 8. Vol. 1.) (pp. 649-716). Espasa Calpe.
Schapiro, M. [1939] (1984). Del mozárabe al románico en Silos. En Estudios sobre el románico (pp. 37-119). Alianza Forma.
Silva Santa-Cruz, N. (2014a). El combate de animales en el arte islámico. Revista Digital de Iconografía Medieval, 6(11), 13-22. https://www.ucm.es/data/cont/docs/621-2014-06-11-Combate%20de%20animales%20en%20el%20arte%20isla%CC%81mico.pdf
Silva Santa-Cruz, N. (2014b). Dádivas preciosas en marfil: la política del regalo en la corte omeya andalusí. Anales de Historia del Arte, 24(Especial), 527-541. http://dx.doi.org/10.5209/rev_ANHA.2014.48292
Viguera Molins, M. J. (1997). Los reinos de taifas. Historia política, social y económica. En Los reinos de taifas. Un siglo de oro en la cultura hispanomusulmana. Ciclo de conferencias in memóriam de D. Emilio García Gómez (pp. 59-85). Centro de Estudios Ramón Areces, S.A.
Vivancos, M. C. y Franco, A. (2003). Beato de Liébana: Códice del Monasterio de Santo Domingo de Silos. Moleiro Editor.
Voisenet, J. (2000). Bêtes et Hommes dans le monde médiéval. Le bestiaire des clercs du Ve au XIIe siecle [Bestias y hombres en el mundo medieval. El bestiario de los clérigos del siglo V al siglo XII]. Brepols.
Williams, J. (2002). The Illustrated Beatus: a corpus of the illustrations of the Commentary on the Apocalypse. 4, The Eleventh and Twelfth centuries [Los Beatos ilustrados: un corpus de ilustraciones del Comentario al Apocalipsis. 4, los siglos XI y XII]. Harvey Miller Publishers.
Williams, J. (2011). Fernando I and Alfonso VI as patrons of the Arts. Anales de Historia del Arte, 21(Extra II), 413-435. https://doi.org/10.5209/rev_ANHA.2011.37493
Yarza Luaces, J. (1973). Silos: el claustro. En M. Palacios, J. Yarza Luaces y R. Torres, El Monasterio de Santo Domingo de Silos (pp. 17-48). Everest.
Yarza Luaces, J. (2001). Introducción. En De Limoges a Silos [Catálogo de exposición; 15 de noviembre de 2001 - 28 de abril de 2002. Madrid, Bruselas, Santo Domingo de Silos, Biblioteca Nacional, Espace Culturel BBL, Monasterio de Santo Domingo de Silos] (pp. 17-23). Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior.
Yarza Luaces, J. (2006). La ilustración del «Beato de Fernando I y Sancha». En J. González Echegaray, M. Sánchez Mariana y J. Yarza Luaces, Beato Fernando I y Sancha (pp. 59-89). M. Moleiro S.A.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Nadia Mariana Consiglieri
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Política vigente desde 2019
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (posprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (posprint) en Boletín de Arte las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Boletín de Arte depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.