Isaac Díaz Pardo en Magdalena
DOI:
https://doi.org/10.24215/23142502e038Palabras clave:
Galicia, libertad, exilio, cerámica, editorialResumen
Con el fin de desarrollar una cultura gallega libre y próspera lejos de la asfixiante dictadura franquista, así como de reanudar el contacto con amigos exiliados, Isaac Díaz Pardo escoge residir en la Argentina durante largo tiempo (1955-1968), con breves intervalos en Galicia. La estancia en Magdalena implica la creación de una popular fábrica, encargada de producir formas modernas pero enraizadas en la tradición (servicios de mesa y piezas decorativas), ensayo para la futura cerámica de Sargadelos. Asimismo, la experiencia editorial de Luis Seoane será decisiva en el origen de Ediciós do Castro y en el contacto con intelectuales argentinos; Díaz Pardo inicia su prolífica actividad literaria con dos libros publicados, previamente censurados en Galicia, uno de relatos: Unha presa de dibuxos feitos por Isaac Díaz Pardo de xente do seu rueiro [Un puñado de dibujos hechos por Isaac Díaz Pardo de gente de su barrio] (1956) y otro de teatro: Midas. O ángulo de pedra [Midas. El ángulo de piedra] (1957)Descargas
Citas
Díaz Pardo, I. (1956). Unha presa de dibuxos feitos por Isaac Díaz Pardo de xente do seu rueiro [Un puñado de dibujos hechos por Isaac Díaz Pardo de gente de su barrio]. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Ediciós Arsnovos.
Díaz Pardo, I. (1957). Midas. O ángulo de pedra [El ángulo de piedra]. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Citania.
Díaz Pardo, I. [1987] (2004). Galicia hoy y el resto del mundo. Arteixo, España: Bibliotex Editor.
Díaz Pardo, I. (2020). Unha presa de dibuxos feitos por Isaac Díaz Pardo de xente do seu rueiro [Un puñado de dibujos hechos por Isaac Díaz Pardo de gente de su barrio]. Santiago de Compostela, España: Deputación da Coruña.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.