Diáspora y aculturación en Manuel Ángeles Ortiz
Mirada moderna sobre la Patagonia (1941-1943)
DOI:
https://doi.org/10.24215/23142502e036Palabras clave:
Manuel Ángeles Ortiz, exilio, Argentina, litografía, esculturaResumen
Este artículo centra su atención en la producción concretada por Manuel Ángeles Ortiz en la Patagonia, entre 1941 y 1943, durante su exilio en la Argentina. Dentro de la misma, referiremos a las litografías que realizó para su carpeta A campo abierto (1941) y para el libro Patagonie (1942) del francés Roger Caillois, indagando en la repercusión alcanzada con ellas. Analizaremos sus Construcciones escultóricas, las que expuso durante 1943 en la Galería Müller de Buenos Aires, el mismo año en que llevó a cabo una muestra retrospectiva de dibujos en la Galería Luisa Fanning. Ambas exhibiciones fueron acompañadas por críticas y notas publicadas en el periódico Correo Literario, que los gallegos Luis Seoane, Lorenzo Varela y Arturo Cuadrado habían fundado en noviembre de ese año.Descargas
Citas
Bachmann, H. N. (1946). Solitarios del arte. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Poseidón.
Berry, A. M. (febrero de 1942). Manuel Ángeles Ortiz: estampas litográficas (Buenos Aires, 1941). Sur, (89), 72-73.
Bonet, J. M. (1996). Manuel Ángeles Ortiz, en pos de su verdad. En L. Davidov y E. Carmona (Dir.), Manuel Ángeles Ortiz (pp. 81-89). Madrid, España: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
Brughetti, R. (1.o de enero de 1944). Aspectos parciales de la joven pintura en 1943. Correo Literario, 1(4), 7.
Davidov, L. y Carmona, E. (Dir.). (1996). Manuel Ángeles Ortiz. Madrid, España: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
De Iturbide, J. (enero de 1943). Roger Caillois. Patagonia. Saber Vivir, (30), 63
Farías, J. (1º de diciembre de 1943). Manuel Ángeles Ortiz. Correo Literario, 1(2), 5.
González Lanuza, E. (15 de febrero de 1944). Maderas y Piedras en los Poemas Plásticos de Manuel Ángeles Ortiz. Correo Literario, 2(7), 5.
Gutiérrez Viñuales, R. (2017). Manuel Ángeles Ortiz. Memoria de la Argentina. Granada, España: Diputación.
Gutiérrez Viñuales, R. y Seixas Seoane, M. A. (Coords.). (2007). Buenos Aires. Escenarios de Luis Seoane. La Coruña, España: Fundación Luis Seoane.
J. O. E. (José Otero Espasandín). (1943). A propósito de la última exposición de Ángeles Ortiz. De Mar a Mar, 2(6).
Kirstein, L. (1943). The Latin-American Collection of the Museum of Modern Art [La Colección Latinoamericana del Museum of Modern Art]. Nueva York, Estados Unidos: Museum of Modern Art.
Lyon Haight, A. (Ed.). (1946). Portrait of Latin America as seen by her print makers [Retrato de Latinoamérica hecho por sus artistas gráficos]. Nueva York, Estados Unidos: Hasting House Publishers.
Manuel Ángeles Ortiz, retrospectivo. (12 al 18 de noviembre de 1943). Revista El Cicerone Porteño, s. p.
Panea Bonafé, L. (2007). Países de Manuel Ángeles Ortiz. En Manuel Ángeles Ortiz. Países (pp. 5-27). Granada, España: Esparvel.
Payró, J. E. (mayo-junio de 1943). Crítica de arte. Construcciones de Manuel Ángeles Ortiz. Sur, (104), 109-110.
Rinaldini, J. (2 de agosto de 1943). Artes plásticas. Obras de Manuel Ángeles Ortiz. El Mundo, pp. 15-16.
Rojas Paz, P. (5 de agosto de 1943). Es un éxito artístico la exposición de Ángeles Ortiz. Crítica, pp. 10-11
Romero Brest, J. (octubre de 1943). El Arte de Manuel Ángeles Ortiz. Saber Vivir, 4(38), 52.
Schwarzstein, D. (2001). Entre Franco y Perón. Memoria e identidad del exilio republicano español en Argentina. Barcelona, España: Crítica.
Serrano Plaja, A. (1945). Manuel Ángeles Ortiz. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Poseidón.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.