Arte y política: el arte mendocino de los setenta. Censura, circulación alternativa y debates del período
Palabras clave:
Arte, política, Mendoza, años setenta, circulaciónResumen
El trabajo aborda el campo artístico mendocino durante los años setenta, desde tres dimensiones complementarias: la censura como un factor que determina la circulación artística, el surgimiento entre los artistas de dinámicas de resistencia y los debates que estos sostuvieron en torno a su práctica. La censura institucional de los gobiernos de facto obligó a algunos artistas a resistir desde un circuito alternativo al que representaban las instancias oficiales. Al mismo tiempo, en el contexto de la Guerra Fría, la Revolución Cubana y el gobierno socialista de Salvador Allende, muchos artistas se volcaron hacia una activa militancia de izquierda. Surgía entonces un nuevo eje de discusión, vinculado al interés por definir la función del arte en una sociedad abatidaDescargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.