Los cuerpos que no de la historia del arte. O cuando aprendemos solo el relato cisheteronormado
DOI:
https://doi.org/10.24215/25250914e022Palabras clave:
Historia de las artes visuales, cuerpo, escritura normalizadora, géneroResumen
La historia de las artes visuales en su relato sobre la representación de los cuerpos dejó por fuera identidades disidentes a la norma heteropatriarcal. Su construcción institucionalizada escindió cuerpos que importan de otros que no, siendo funcional al sistema hegemónico capitalista y colonial también en el ámbito educativo. Operar de forma binaria, en los mecanismos de su escritura y en la inscripción de género de los cuerpos, reprodujo una imagen moralizante con la que subjetivamos socialmente nuestra corporalidad. Los activismos contemporáneos desactivaron la norma incluso entre teoría y práctica, y la ley de Educación Sexual Integral habilitó otras posibilidades de existencia.Descargas
Citas
Corvalan, K. (Curadora). (2019). Para todes, tode. Plan de lucha [Exposición]. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Género y Memoria, Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti.
flores, v. (2015). ESI: Esa Sexualidad Ingobernable. El reto de desheterosexualizar la pedagogía. Texto presentado en Degenerando Buenos Aires. III Jornadas Interdisciplinarias de Géneros y Disidencia Sexual. Universidad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Recuperado de https://drive.google.com/file/d/0B6c50cj7OLy8c0 16YkJMTzRkcmM/view
flores, v. (2017). La intimidad del procedimiento. Escritura, lesbiana, sur como prácticas de sí. La Plata, Argentina: Popova, Pixel.
Gavrila, C. (21 de octubre de 2018). No mentimos, agrandamos mundos pequeños. En v. flores (Coord.), Intervención en el panel Lecturas torcidas y descolonización del saber: ¿La disidencia sexualen llamas? La Plata, Argentina: Espacio Orgullo y Prejuicio de la Feria del Libro.
Honorable Congreso de la Nación Argentina. (4 de octubre de 2006). Ley N.˚ 26150. Programa Nacional de Educación Sexual Integral. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do;jsessionid=6C1613F628D4DFD7174C8D6E0C558F28?id=121222
Preciado, P. B. (2017). Testo yonqui. Sexo, drogas y biopolítica. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Wittig, M. (2016). El cuerpo lesbiano. Córdoba, Argentina: Bocabulvaria.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Politica vigente desde 2019
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (posprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (posprint) en Octante las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Octante depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.