La canción popular uruguaya y las transiciones democráticas
DOI:
https://doi.org/10.24215/25249215e040Palabras clave:
Canción popular uruguaya, cultura, transición democráticaResumen
El presente trabajo plantea una recorrida por la canción popular uruguaya en un contexto de quiebre institucional. Se abarcarán sus expresiones conocidas como: Canto de Protesta —en la etapa previa al golpe de estado, 1967-1973—, Canto Popular— durante los años de dictadura, 1973 – 1985— y el Rock surgido en Uruguay —luego de la transición democrática, iniciada por las primeras elecciones del año 1984 y cuyo período de gobierno se extiende hasta el año 1989—. Se utiliza la perspectiva de los estudios culturales, analizando los procesos culturales mencionados en relación con los contextos sociales y políticos.Descargas
Citas
Aharonián, C. (2009). Capítulo 1 [Episodio de serie de televisión]. Serie Historia de la Música Popular Uruguaya. Altamira Productora de Imagen. https://vimeo.com/103238358
Benavides, W. (2009). Capítulo 1 [Episodio de serie de televisión]. Serie Historia de la Música Popular Uruguaya. Altamira Productora de Imagen. https://vimeo.com/103238358
Bonaldi, J. (2009). Capítulo 7 [Episodio de serie de televisión]. Serie Historia de la Música Popular Uruguaya. Altamira Productora de Imagen. https://vimeo.com/162781640
Díaz, E. (1999). Posmodernidad. Editorial Biblos.
García Canclini, N. (2001). Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Paidós.
Hall, S. y Jefferson, T. (2014). Rituales de Resistencia. Subculturas juveniles en la Gran Bretaña de postguerra. Traficantes de sueños.
Larriera, A. (2009). Capítulo 5 [Episodio de serie de televisión]. Serie Historia de la Música Popular Uruguaya. Altamira Productora de Imagen. https://vimeo.com/159504756
Los Estómagos. (1985). Torturador [Canción]. En Tango que me hiciste mal. Sello Orfeo. https://www.youtube.com/watch?v=d04YZ1Y0VHs
Los Nocheros. (1969). Disculpe [Canción]. En Disculpe. Sello Phillips.
Los Olimareños y Benedetti, M. (1970). Cielo del 69 [Canción]. En Cielo del 69. Sello Orfeo. https://www.youtube.com/watch?v=YJKpc4thrR0
Maffesoli, M. (2004). El tiempo de las tribus. El ocaso del individualismo en las sociedades posmodernas. Siglo XXI.
Martins, C. (1986). Música Popular Uruguaya 1973 - 1982. Un fenómeno de comunicación alternativa. Claeh-Banda Oriental. Mattelart, A. y Neveu, É. (2004). Introducción a los Estudios Culturales. Paidós.
Muñoz, B. (2005). Modelos Culturales. Anthropos Editorial.
Roszak, T. (1981). El nacimiento de una contracultura. Kairós.
Rivero, T. (2009). Capítulo 12 [Episodio de serie de televisión]. Serie Historia de la Música Popular Uruguaya. Altamira Productora de Imagen. https://vimeo.com/170938017
Tavella, S. (2009). Capítulo 1 [Episodio de serie de televisión]. Serie Historia de la Música Popular Uruguaya. Altamira Productora de Imagen. https://vimeo.com/170938017.
Zibechi, R. (1997). La revuelta juvenil de los 90. Las redes sociales en la gestación de una cultura alternativa. Editorial Nordan-Comunidad.
Zitarrosa. A. (1980). Milonga cañera [Canción]. En Textos políticos 20 años de compromiso 1960 – 1980. Sello Fotón.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Política vigente desde 2019
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (posprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (posprint) en Clang las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Clang depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.