Música y relictos de la historia. Artefactos ideológicos y positivismo en la historia de la música
DOI:
https://doi.org/10.24215/25457888e003Palabras clave:
Historiografía de la música, positivismo, fetichismo musical, obra musicalResumen
Si bien en los últimos decenios se dio una renovación de la musicología, lostópicos del positivismo constituyen aún el centro de los manuales y propuestascurriculares de historia de la música. Esta historiografía se ha vuelto hegemónicay ha demostrado gran resistencia en comparación con otras disciplinas históricas.La explicación habitual es que existe un retraso disciplinar: el positivismollega tarde a una musicología aislada en sus problemas. Intentaremos aquíuna explicación alternativa apelando a que dicho paradigma habita en suspropios artefactos: en particular la obra/objeto y el estilo. Propondremos, así,la existencia de un positivismo específicamente musicológico y consideraremos,además, la posibilidad de que su hegemonía descanse en razones ideológicasantes que metodológicas.Descargas
Citas
Attali, J. (1995). Ruidos: Ensayo sobre la economía política de la música. Ciudad de México, México: Siglo Veintiuno.
Beard, D. y Gloag, K. (2005). Musicology: the key Concepts [Musicología: conceptos clave]. Nueva York, Estados Unidos: Routledge.
Bermúdez, E. (1982). La pobreza del positivismo. Recuperado de https://www.academia.edu/33884388/La_pobreza_del_positivismo_el_quehacer_musicologico_en_Am%C3%A9rica_Latina
Carr, E. (2006). ¿Qué es la historia? Barcelona, España: Ariel.
Claro Valdés, S. (1967). Hacia una definición del concepto de musicología: Contribución a la musicología hispanoamericana. Revista Musical Chilena, (100), 8-25. Recuperado de https://revistamusicalchilena.uchile.cl/index.php/RMCH/article/view/14458/14771
Dahlhaus, C. (1997). Fundamentos de la historia de la música. Barcelona, España: Gedisa.
Duckles, V., Passler, J. y otros (2001). Musicology [Musicología]. In The New Grove Dictionary of Music and Musicians [Nuevo Diccionario Grove de la Música y los Músicos]. Nueva York, Estados Unidos: Oxford University Press
Eagleton, T. (2006). La estética como ideología. Madrid, España: Trotta.
Eco, U. (2002). La definición del arte. Barcelona, España: Destino.
Fubini, E. (2005). La estética musical desde la antigüedad hasta el siglo XX. Madrid, España: Alianza.
Ginzburg, C. (1993). El juez y el historiador. Consideraciones al margen del proceso Sofri. Madrid, España: Anaya & Mario Muchnik.
Goehr, L. (1992). The imaginary museum of musical works: an essay in the philosophy of music [El museo imaginario de las obras musicales: un ensayo de filosofía musical]. Oxford, Inglaterra: Clarendon Press.
Gombrich, E. (2004). Breve historia de la cultura. Ciudad de México, México: Océano.
Hepokoski, J. (1991). The Dahlhaus Project and Its Extra-Musicological Sources [El proyecto Dahlhaus y sus fuentes extra-musicológicas]. 19th-Century Music, 14(3), 221-246.
Hobsbawm, E. (2015). The invention of tradition [La invención de la tradición]. Cambridge, Inglaterra: Cambridge University Press.
Kerman, J. (1985). Contemplating music: Challenges to musicology [Contemplando la música: desafíos de la musicología]. Cambridge, Estados Unidos: Harvard University Press.
Kerman, J. y Tomlinson, G. (2012). Listen: Eighth edition [Escuchar: octava edición]. Nueva York, Estados Unidos: St. Martin’s Press.
Korsyn, K. (2003). Decentering music: A critique of contemporary musical research [Descentrando la música: una crítica a la investigación musical contemporánea]. Oxford, Inglaterra: Oxford University Press.
Lanza, A. (1986). El siglo XX: Tercera parte. Madrid, España: Turner.
Marcuse, H. (1978). Cultura y sociedad. Buenos Aires, Argentina: Sur.
Meyer, L. (1956). Emotion and meaning in music [La emoción y el significado en la música]. Chicago, Estados Unidos: University of Chicago Press.
Pérez González, J. (2010). Las historias de la música en Hispanoamérica (1876-2000). Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Popper, K. (1957). La sociedad abierta y sus enemigos. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Rosen, Ch. (1986). El estilo clásico: Haydn, Mozart, Beethoven. Madrid, España: Alianza.
Samson, J. (2009). Music History [Historia musical]. En J. P. E. Harper Scott y J. Samson (eds.). An Introduction to Music Studies [Introducción a los estudios musicales]. Cambridge, Inglaterra: Cambridge University Press
Shreffler, A. (2003). Berlin Walls: Dahlhaus Knepler, and Ideologies of Music History [Los muros de Berlín: Dahlhaus, Knepler y las ideologías de la Historia de la Música]. The Journal of Musicology, 20(4), 498-525.
Small, Ch. (1999). El musicar: un ritual en el espacio social. Revista Transcultural de Música, (4), 3-5.
Small, Ch. (1991). Música, sociedad, educación: un examen de la función de la música en las culturas occidentales, orientales y africanas, que estudia su influencia sobre la sociedad y sus usos en la educación. Madrid, España: Alianza.
Stanley, G. (2001). Historiography [Historiografía]. In The New Grove Dictionary of Music and Musicians [Nuevo Diccionario Grove de la Música y los Músicos]. Nueva York, Estados Unidos: Oxford University Press.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
A partir de 2019 (edición número 3) los artículos se publican en la revista bajo una licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
Previo a esta fecha (ediciones número 1 y 2) los artículos se publicaron en la revista bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas (CC-BY-NC-ND 4.0)
En ambos casos, la aceptación de los originales por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (posprint), bajo la licencia que corresponda según la edición.
Tal cesión supone, por un lado, que luego de su edición (posprint) en Armiliar las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato (en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista); por otro, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Armiliar depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.