Los feminismos en el teatro para niños
Teoría teatral infantil y epistemología feminista
DOI:
https://doi.org/10.24215/24516643e024Palabras clave:
Teatro, infancias, epistemologías, interseccionalidad, conocimientos situadosResumen
En el presente artículo se harán dialogar algunos puntos de las teorías feministas con los estudios sobre la niñez en la búsqueda por la conformación de una teoría teatral infantil y sus tensiones en materia de sexo-género. Se trabajará sobre el supuesto de que el niño, como significante del acontecimiento escénico, ya ha sido significado por ser categoría social permanente. Así, se tomará al género como un operador estratégico para desmontar dicha aseveración, centralizando en dos conceptos de las epistemologías feministas: la interseccionalidad y los conocimientos situados.Citas
Carli, S. (2002). Niñez, pedagogía y política. Transformaciones de los discursos acerca de la infancia en la historia de la educación argentina entre 1880 y 1955. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Miño & Dávila.
Casella, G. (2020). Teatro para niños y performatividad de género. El teatro infantil platense como estrategia de crianza heteronormada (Tesis de maestría). Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98494
Diker, G. (2009). ¿Qué hay de nuevo en las nuevas infancias? Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Universidad Nacional de General Sarmiento.
Dubatti, J. (2012). Introducción a los estudios teatrales. Propuedéutica. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Athuel.
Gaitán, L. (2006). La nueva sociología de la infancia. Aportaciones de una mirada distinta. Política y Sociedad, 43(1), 9-26.
Haraway, D. (1995). Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Madrid, España: Cátedra.
hooks, b. [1984] (1992). El poder de descreer. Cambiando las perspectivas sobre el poder. En S. Chejter (Comp.), El sexo natural del Estado. Mujeres: alternativas para la década de los 90 (pp. 161-172). Montevideo, Uruguay: Nordan.
Richard, N. (2002). Género. En C. Altamirano (Comp.). Términos críticos de Sociología de la Cultura (pp. 95-101). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Sormaní, N. (2004). El teatro para niños. Del texto al escenario. Rosario, Argentina: Homo Sapiens Ediciones.
Viveros Vigoya, M. (2016). La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. Debate Feminista, (18), 1-17.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (posprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (posprint) en Metal las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Metal depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.