https://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/metal/issue/feedMetal2025-03-17T14:41:32+00:00Guillermina Valentmetal.ipeal@fba.unlp.edu.arOpen Journal Systems<p><a href="/ojs/index.php/metal/issue/view/36/showToc"><strong> </strong></a></p>https://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/metal/article/view/1894Artes visuales y soberanía2024-07-29T13:59:02+00:00Mariel Ciafardomarielciafardo@gmail.com<p>En este escrito se analiza la obra <em>Alguna vez comimos maíz y pescado</em> (2020), de la artista colombiana María Buenaventura. Interesada desde hace más de una década en la relación entre el arte y los comestibles, la obra aborda el problema de la soberanía alimentaria desde una estética contemporánea, centrada fundamentalmente en la poética de los materiales.</p>2024-07-29T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Mariel Ciafardohttps://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/metal/article/view/1923La productora como autora2024-09-30T13:58:16+00:00Renata Defelicerenatadefelice6@gmail.com<p>De la multiplicidad de materiales que conforman el Archivo Graciela Carnevale, este trabajo aborda los textos donde la artista reflexiona sobre su archivo y las experiencias vitales que están en la base de su pulsión de colección. Para su análisis se postula, primero, una delimitación de las figuras de artistas relacionada con una noción expandida del archivo. Luego, se procede a exponer las potencialidades y problemáticas de considerar las reflexiones de las productoras sobre sus fondos personales. Finalmente, se propone un acercamiento a los textos a partir de sus tonos predominantes.</p>2024-09-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 https://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/metal/article/view/1962Visiones futuras en la era del colapso2024-12-13T16:47:14+00:00Malena Tanevitch Braziunasmaletane@gmail.com<p>Este artículo explora cómo un conjunto de obras de arte contemporáneo en Argentina aborda el colapso socioambiental del Antropoceno, ofreciendo visiones alternativas y futuras. Se organiza en tres ejes: la interacción interespecie, la pérdida de especies arbóreas, y la revalorización de prácticas ancestrales. Basado en las ideas de Maristella Svampa sobre el Antropoceno y el colapso y las reflexiones de Graciela Speranza sobre el arte como espacio de resonancia, el texto analiza cómo estas obras contribuyen a construir diálogos entre especies y revalorizar saberes ancestrales en respuesta a la crisis ambiental.</p>2024-12-13T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 https://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/metal/article/view/1989Audio en realidad virtual2025-03-17T14:41:32+00:00Edgardo Daniel Fernándezedgardofernandez@yahoo.comFrancisco Bissonefbissone@gmail.com<p>En un escenario en el que destacan importantes avances en las tecnologías de audio inmersivo y proliferan los audiovisuales en realidad virtual, observamos que su integración en la educación superior aún es limitada. Paradójicamente, esto incluye los espacios de enseñanza en artes audiovisuales, donde la didáctica actual no ha construido aún alternativas para la incorporación de estas herramientas. Este ensayo aborda el audio aplicado a la realidad virtual. Asimismo, explora la integración de estas tecnologías para enriquecer la didáctica en el ámbito académico.</p>2025-03-17T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 https://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/metal/article/view/1901Forma, nudos y tramas2024-09-05T19:41:20+00:00Maité Soledad Rodriguezmaite_sr_13@hotmail.comPaula Sigismondopaulasigismondo@gmail.com<p>Este escrito recupera la entrevista realizada a Cynthia Edul. Allí reflexiona en torno a su conferencia performática <em>El punto de costura</em> (2023-2024), realizada junto con la música, compositora y performer Guillermina Etkin, en El Galpón de Guevara y Arthaus. Para adentrarnos en esta experiencia, la selección de preguntas apunta a enfatizar en las operaciones comunes entre el arte textil y la performance, a partir de la huella como rastro de la acción del cuerpo. Los textiles mediados por esta acción, el gesto y su proceso operan como materiales artísticos fundamentales, implicando la utilización del cuerpo que actúa como eje de un discurso narrativo y de la forma de la obra.</p>2024-09-05T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 https://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/metal/article/view/1974Componer a partir del límite2025-02-17T15:20:28+00:00Antonela Copertariantonelacopertari@gmail.comLuciana Milomesmilomesluciana@gmail.comMónica Vallesmvalles@fba.unlp.edu.ar<p>Esta conversación con el compositor argentino Marcos Franciosi se enmarcó en el proyecto de beca EVC-CIN 2022 titulado <em>Vínculos entre el movimiento corporal y los parámetros sonoros estructurales en la música de Marcos Franciosi.</em> El diálogo se orientó a conocer su concepción acerca del cuerpo del intérprete y cómo ésta impacta en su proceso compositivo. A su vez, se indagó en torno a su comprensión integral del complejo instrumento-ins trumentista profundizando en las obras Entrópica (2011),<em> …que colma tu aire y vuela…</em> (2005) y <em>Líneas y puntos so bre aguas oscuras</em> (2008).</p>2025-02-17T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025