Música de Narcos
Estereotipos de «lo latinoamericano»
DOI:
https://doi.org/10.24215/4516643e018Palabras clave:
Estereotipo, música, serie, Latinoamérica, imaginario culturalResumen
Las series se han convertido en uno de los formatos audiovisuales más populares de nuestros tiempos y la música —que forma parte de ellas— en un lenguaje que aporta desde lo simbólico como elemento narrativo y comunicacional fundamental. Este artículo propone un análisis en torno a la relación entre los elementos musicales, sonoros y semánticos de la música de la serie estadounidense Narcos y la reproducción de estereotipos socioculturales vinculados al imaginario cultural de lo latinoamericano.Citas
Bandoneón de bolsillo. (19 de abril de 2014). El Territorio. Recuperado de https://www.elterritorio.com.ar/bandoneon-de-bolsillo-7232257698915104-et
Belinche, D. y Ciafardo, M. (2008). Los estereotipos en el arte. Un problema de la educación artística. Los artistas son de piscis. La Puerta FBA, (3), 27-38. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39793
Brewda, B., Piñeiro, M., Cullel, P. (Productores) y Caetano, A. (Director). (2002). Tumberos [Serie]. Argentina: Ideas del Sur.
Bromfman, P. (2016). Narcos, Season 2 (A Netflix Original Series Soundtrack) [CD]. Estados Unidos: Lakeshore Records. Disponible en https://open.spotify.com/album/49Qb3S79ev6Xno2TeJCsNg
Bromfman, P. (2016). Narcos, Season 2 (A Netflix Original Series Soundtrack) [CD]. Estados Unidos: Lakeshore Records. Disponible en https://open.spotify.com/album/69Ne0hPtLHOTk0PU9RZC2p
Bromfman, P. (2017). Narcos: Season 3 (A Netflix Original Series Soundtrack) [CD]. Estados Unidos: Gaumont Televison USA. Disponible en https://open.spotify.com/album/3yeyu5R49M1ZYq8Vc7GdEc
Brugge, P. (Productor) y Mann, M. (Productor y Director). (1999). The Insider [El informante] [Película]. Estados Unidos: Spyglass Entertainment.
Capinam, J. C. (Autor) y Gil, G. (Compositor). [1967] (1987). Soy loco por ti, América. En Soy loco por ti, América [CD]. Brasil: Warner Music. Disponible en https://youtu.be/6rw5dVXJLHs
De Campos, A. [1968] (2003). Balanço da bossa e outras bossas. San Pablo, Brasil: Editorial Perspectiva.
Duarte Loza, D. (2018). Música imagen y cuerpo: Arte indisciplinario de América Latina (Tesis de doctorado). Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67831
Gamarnik, C. E. (septiembre de 2009). Estereotipos sociales y medios de comunicación: un círculo vicioso. Questión, 1(23), 1-6. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33079
González Iñárritu, A. (Productor y Director). (2000). Amores Perros [Película]. México: Altavista Films, Zeta Films.
Jofre Leal, P. (7 de noviembre de 2019). Que se entienda de una vez: América de los americanos [Entrada de blog]. Recuperado de https://www.telesurtv.net/bloggers/Que-se-entiendade-una-vez-America-de-los-americanos-20191107-0004.html
Lakeshore Records. (28 de noviembre de 2015). Pedro Bromfman. Narcos Composer Interview [Pedro Bromfman. Entrevista al compositor de Narcos] [Archivo de video]. Disponible en https://youtu.be/kOoFg1Jh-Mo
Padilha, J. (Director). (2015 - 2017). Narcos [Serie]. Estados Unidos: Gaumont International Television, Netflix.
Piazzolla, A. (1977). Cité tango. En Persecuta [CD]. Buenos Aires, Argentina: Carosello Records. Rago, M., Álvarez, N., Zito, P. (Productores) y Szifrón, D. (Director). (2002). Los Simuladores [Serie]. Argentina: Tao Films, Telefé.
Ruddy, A. S. (Productor) y Coppola, F. F. (Director). (1972). The Godfather [El padrino] [Película]. Estados Unidos: Paramount Pictures, AlfranProductions.
Santamaría Delgado, C. (2005). De la generalidad de lo genérico al género: La industria musical y la producción de identidades latinoamericanas en la primera mitad del siglo XX. Ponencia presentada en el 6.º Congreso de la Rama Latinoamericana IASPM-LA. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Santaolalla, G. (1998). Iguazú. En Ronroco [CD]. Los Ángeles, Estados Unidos: Nonesuch Records.
Tobar, H. (11 de enero de 2019). Para Hollywood, los latinos solo son narcotraficantes. Clarín. Recuperado de https://www.clarin.com/new-york-times-international-weekly/hollywoodlatinos-solo-narcotraficantes_0_eeO5mr0Za6.html
UNIR. La Universidad en Internet. (19 de abril de 2011). Entrevista a Federico Jusid (1 de 2) – UNIR, grado Comunicación [Archivo de video]. Disponible en https://youtu.be/P65JO_anHdY
Vpro Vrije Geluiden extra. (25 de noviembre de 2018). Narcos song origins: Rodrigo Amarante (Giovanca interview) [Archivo de video]. Disponible en https://youtu.be/w60DutwCF_4
Zanuck, D. F. (Productor) y Cummings, I. (Director). (1940). Down Argentine Way [Película]. Estados Unidos: 20th Century Studios.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (posprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (posprint) en Metal las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Metal depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.