Mestizo Transvocality

Characterization of Latin American Collective Songs

Authors

  • Cecilia Trebuq Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano (IPEAL). Facultad de Artes. Universidad Nacional de La Plata

DOI:

https://doi.org/10.24215/25249215e051

Keywords:

Collective songs, mestizo transvocality, Latin American music, descolonial listen, vocality

Abstract

Based on musical autonomy, research dedicated to Latin American collective songs relegated sound aspects that allow us to recognize common and own principles of musical production. This work includes such manifestations from a mestizo and our American thought that pays attention to the existing correspondences between sound and the historicalstructural conditions in which they have been produced and are being produced. To do this, it proposes mestizo transvocality as a possible methodology to characterize them, understand their specificity and the subversive character they present by questioning, from sound, the discursive rhetoric that sustains and reproduces the coloniality of power and musical knowledge.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Aharonián, C. (2012). Hacer Música en América Latina. Tacuabé.

Aharonián, C. (2007). Músicas Populares del Uruguay. Universidad de la República.

Argumedo, A. (2009). Los silencios y las voces en América Latina. Notas sobre el pensamiento nacional y popular. Colihue.

Barthes, R. (1986). Lo obvio y lo obtuso. Imágenes, gestos, voces. Paidós.

Belinche, D. y Benassi, V. (2016). Cantar: resplandores tardíos de la civilización y la barbarie. Clang, (4), 33-46. https://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/clang/article/view/84

Belinche, D. (2010). Arte, poética y educación. Facultad de Bellas Artes. Universidad Nacional de La Plata.

di Benedetto, R. (1986). Historia de la música, 8. Editorial Turner

Burke, P. (1991). La cultura popular en la Europa Moderna. Alianza Universidad.

Camacho Díaz, G. (2010). Culturas musicales del México profundo. En A. Recasens Barberà y C. Spencer Espinosa (Coords.), A tres bandas, mestizaje, sincretismo e hibridación en el espacio sonoro iberoamericano (pp. 27-36). Edições Akal.

Carpentier, A. (1984). América Latina en la confluencia de coordenadas históricas y su repercusión en la música. En I. Aretz (Comp.), América Latina en su música (pp. 7-19). Siglo XXI Editores

Davini, S. (2007). Cartografías de la voz en el teatro contemporáneo: el caso de Buenos Aires a fines del siglo XX. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.

Eckmeyer, M. (2018). El que se mete con mi barrio me cae mal. Alternativas analíticas a la estandarización en música popular. Clang (5), e005. DOI: https://doi.org/10.24215/25249215e005

Eckmeyer, M. (2019). La historia de la música como cultura afirmativa. Variaciones musicales sobre Herbert Marcuse. Arte e Investigación (15), e018. http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/aei

Escobar, T., Colombres, A. y Acha, J. (2004). Hacia una teoría americana del arte. Del Sol.

Hall, S. ([1990] 2010). Identidad cultural y diáspora. En E. Restrepo, C. Walsh y V. Vich (Editores), Sin garantías. Trayectorias y problemáticas en estudios culturales (pp. 349-362). Envión Editores.

Keil, Ch. (2008). Las discrepancias participatorias y el poder de la música. En F. Cruces y otros (Editores), Las culturas musicales: lecturas de etnomusicología (pp. 261-274). Ed. Trotta.

Lamolle, G.y Lombardo, E. (1998). Sin Disfraz. La murga vista de adentro. Ediciones del Tump.

Laplantine, F. y Nouss A. (2007). Mestizajes. De Arcimboldo a zombi. Buenos Aires: Fondo de

Cultura Económica.

López F., Boris. (110 de septiembre de 2011). Movimiento Cultural Saya Afroboliviano. Si yo fuera presidente. [Archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=lmWSxfMIDDo

Marcuse, H. (1970). Cultura y sociedad. Editorial Sur.

Mignolo, W. (2014). Desobediencia epistémica. Retórica de la modernidad, lógica de la Colonialidad y gramática de la descolonialidad. Del signo.

Quijano, A. (2020). Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder. CLACSO.

Quintero Rivera, Á. (2009). Cuerpo y cultura. Las músicas “mulatas” y la subversión del baile. Iberoamericana.

Rivera Cusicanqui, S. (2018). Un mundo ch'ixi es posible. Ensayos desde un presente en crisis. Tinta Limón.

Segato, R. (2013). La crítica de la colonialidad en ocho ensayos y una antropología por demanda. Prometeo Libros.

Small, Ch. (1999). El Musicar: Un ritual en el Espacio Social. Revista Trans (4). https://www.sibetrans.com/trans/article/252/el-musicar-un-ritual-en-el-espacio-social

Small, Ch. (1991). Música, sociedad, educación. Alianza.

Vilas, P. (2017). Cantos, voces y vocalidades: acervos etnomusicológicos y formación de cantantes. En S. Romé (Ed), I Congreso Internacional de Música Popular: epistemología, didáctica y producción, (pp. 381-392). Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Bellas Artes.

Thompson, E. P. (1995). Costumbres en común. Editorial Crítica SL

Weber, W. (2011). La gran transformación en el gusto musical: La programación de conciertos de Haydn a Brahms. Fondo de Cultura Económica.

Published

2024-09-18

How to Cite

Trebuq, C. . (2024). Mestizo Transvocality: Characterization of Latin American Collective Songs. Clang, (10), e051. https://doi.org/10.24215/25249215e051

Issue

Section

Articles