Resentir la enseñanza musical
Una mirada transfeminista
DOI:
https://doi.org/10.24215/25249215e049Palabras clave:
Enseñanza musical, transfeminismo, trayectorias formativasResumen
Este escrito recupera diferentes experiencias de mi trayectoria académica de formación musical al cuestionar los fundamentos pedagógicos heteronormativos. El re-sentir, a través de un posicionamiento transfeminista, es el eje fundamental que guía esta búsqueda de encontrar nuevos modos de enseñar y aprender música. En este sentido se plantearán diferentes apartados que harán una revisión crítica de los ideales estéticos de la Modernidad, que aún circulan y se reproducen en las instituciones de enseñanza musical; y atendiendo a la capacidad disruptiva que se desprenden de las propuestas y prácticas transfeministas, se abordará la importancia de recuperar la noción de cuerpo y corporalidad, la justicia curricular y la afectividad como categorías nodales que se presentan en los procesos de enseñanza y aprendizaje musical.Descargas
Citas
Attali, J. (1977). Ruidos. Ensayo sobre economía política de la música. Editorial Ruedo Ibérico.
Carabetta, S. M. (2019). La música como objeto de conocimiento. Aportes para una justicia curricular. Trayectoria. Práctica Docente en Educación Artística, (6), 7-18. https://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/trayectoria/article/view/660
Castellanos, S., Falconi Trávez, D. y Viteri, M. E. (2013). Resentir lo queer en América Latina: diálogos desde/con el Sur. Editorial EGALES.
Fernández, J. (2003). Los cuerpos del feminismo. En D. Maffía (Comp.), Sexualidades migrantes. Género y transgénero. Editorial Feminaria.
flores, v. (2013). «interruqciones». Ensayos de poética activista. Escritura, política, pedagogía. La Mondonga Dark.
Gutiérrez, M. L. (2012). El banquete de las musas. Aproximación al arte feminista a través de la obra «The dinner party». Insituto de Estudios Almerienses.
Jiménez, J. (1986). Teoría del arte. Editorial Metrópolis.
Lirussi, L. (2022). ¡Artistas!, no musas. Boletín De Arte, (24), e048. https://doi.org/10.24215/23142502e048
Nochlin, L. (2001). ¿Por qué no han existido grandes artistas mujeres?. En K. Cordero e I. Sáenz (Comps.), Crítica feminista en la teoría e historia del arte (pp. 283-289). Conaculta-Fonca.
Rolnik, S. (2001). ¿El arte cura?. Editorial Quaderns portátils.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Política vigente desde 2019
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (posprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (posprint) en Clang las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Clang depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.