Intervención sonora de la pieza Coeur de Bussotti
Tratamiento del espacio sonoro
DOI:
https://doi.org/10.24215/25249215e045Palabras clave:
Espacio sonoro, estructura, música electroacústicaResumen
En este trabajo, proponemos un acercamiento a la intervención electroacústica que realiza el compositor Ricardo de Armas en la obra Coeur de Sylvano Bussotti, con particular interés en el tratamiento del espacio sonoro. A tal fin, realizamos una descripción de materiales y gestos sonoros, comportamientos y relaciones de conjunto, análisis estructural y de cualidades dimensionales; detallamos los conceptos en juego y algunos enfoques de teóricos como Basso, Cetta, Edelstein y Saitta. Proponemos que la utilización de medios mixtos enriquece y amplía el espacio acústico por vía de la incorporación y edición de nuevas fuentes, la suma de alturas tonales, la extensión del registro y el tratamiento textural, entre otros procedimientos.Descargas
Citas
Aguilar, M del C. (2002). Aprender a escuchar música. Antonio Machado libros.
Araya, P. (2018). Objetos sonoros y configuraciones texturales dinámicas del sonido en la música instrumental contemporánea. Perspectiva Interdisciplinaria del Laboratorio de Creación Musical, 1(2), 97-136.
de Armas, R. (s.f.). Intervención, apropiación, cita y resignificación: ampliando el espectro creativo. http://www.ricardodearmas.mibvc.com.ar/
Basso, G. (2006). Percepción Auditiva. Universidad Nacional de Quilmes.
Cetta, P. (2009). Integración de la música al espacio virtual. En: G. Basso, O. Di Liscia y J. Pampin, (Comps.), Música y Espacio: ciencia tecnología y estética (pp. 271-286). Universidad Nacional de Quilmes.
Delalande, F. (1995). La Música es un Juego de Niños. Ricordi.
Di Liscia, O. (2010). Algunas reflexiones sobre la espacialidad del sonido en el marco de la producción discográfica comercial y la música electroacústica. LIS-Letra imagen sonido-Ciudad mediatizada, (5), 158-162.
Eguía, M. y Edelstein, O. (2007). The Acoustic Grid [La Grilla Acústica]. En A. Barboza (Ed.), Insert-zehn kooperationen zwischen kunst und wissenschaft (pp. 30-36). Gutleut Verlag.
Fessel, P. (2009). Descentramiento y concreción del espacio en la música del siglo XX. En G. Basso, O. Di Liscia y J. Pampin (Comps.), Música y Espacio: ciencia tecnología y estética (pp. 261- 269). Universidad Nacional de Quilmes.
Kendall, G. (2009). La interpretación de la espacialización electroacústica: atributos espaciales y esquemas auditivos. En G. Basso, O. Di Liscia y J. Pampin (Comps.), Música y Espacio: ciencia tecnología y estética (pp. 241-258). Universidad Nacional de Quilmes.
Minsburg, R. (2010). Percepción de la simultaneidad sonora en música electroacústica. En el Límite. Escritos sobre arte y tecnología, (1), 35-43.
Murray Schafer, R. (1998). Cuando las palabras cantan. Ricordi Americana.
Saitta, C. (2016). El timbre como factor estructurante. Espacio Sonoro, (40), 1-9.
Sigal, R. (2014). Estrategias compositivas en la música electroacústica. Universidad Nacional de Quilmes.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Política vigente desde 2019
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (posprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (posprint) en Clang las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Clang depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.