¿Rock and roll o rock and balls?
DOI:
https://doi.org/10.24215/25249215e028Palabras clave:
rock, género, mujeres, identidades disidentesResumen
En este artículo se intentará abordar la problemática que implica la posición hegemónica del varónheterocis -en tanto categoría social- como referente dentro del circuito musical del rock, desde los inicios de este movimiento cultural. ¿Podríamos hablar de un escenario invisible? ¿O más bien de un circuito que excluye identidades no hegemónicas en el ambiente musical? ¿Cómo se construyen los contornos que delimitan el espacio de aparición pública de las mujeres y personas de la comunidad LGTBIQ+? ¿Por qué a ciertas identidades les resulta más difícil consolidarse profesionalmente en los diferentes rubros del rock?Descargas
Citas
Aiello, J. (12 de febrero de 2019). José Palazzo sobre el cupo femenino en el
Cosquín Rock: «No hay suficientes mujeres con talento». Indiehoy. https://
indiehoy.com/noticias/jose-palazzo-cupo-femenino-cosquin-rock-nosuficientes-
mujeres-talento/
Branz, J. B. (2017). Masculinidades y Ciencias Sociales: una relación (todavía) distante. Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género, 1, (1), e006. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7719/pr.7719.pdf
Bolla, L. (2018). Cartografías feministas materialistas: relecturas heterodoxas del marxismo. Nómadas, (48), 117-134. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8977/pr.8977.pdf
Butler, J. (1998). Performative Acts and Gender Constitution: An Essay on Phenomenology and Feminist Theory. Theatre Journal, 40, (4), 519-531.
Carballo, J. (2017). Masculinidades y feminismos. Virus Editorial. https://www.viruseditorial.net/paginas/pdf.php?pdf=masculinidades-y-feminismo.pdf
Femenías, M. L., y Bolla, L. (2019). Narrativas invisibles: Lecturas situadas del feminismo materialista francés. La Aljaba, 23, 91–105. https://doi.org/10.19137/aljaba-2019-230105
Guillaumin, C. (2005). Práctica de poder e idea de Naturaleza. En O. Curiel y J. Falquet (Comps.). El patriarcado al desnudo. Tres feministas materialistas. Brecha Lésbica.
Green, L. (1997). Música, género y educación. Editorial Morata.
Jiménez, J. (1986). Imágenes del hombre. En La experiencia artística como proceso. Ed. Tecnos.
Ley 27.539 de 2019. Cupo femenino y acceso de artistas mujeres a eventos musicales. 20 de diciembre de 2019. D. O. No. 99096/19.
Led Zeppelin. (1971). When the levee breaks [Canción]. En Atlantic.
Lynn, B. (1964) ¡Oh Baby! (We Got A Good Thing Goin’ [Canción]. En Jamie Record.
Memphis, Minnie. (1929). When the levee breaks [Canción]. En Columbia.
Recanati, B. (2020). Mostras del rock. Ediciones Futurock.
Rolling Stones.(1965) ¡Oh Baby! (We Got A Good Thing Goin’ [Canción]. En London Records.
Schnait, N. (1987). Los códigos de la percepción, del saber y de la representación en una cultura visual. TipoGráfica, (4). 26-29.
Tabet, P (2005). Las manos, los instrumentos y las armas. En O. Curiel y J. Falquet (comps.). El patriarcado al desnudo. Tres feministas materialistas. Buenos Aires: Brecha Lésbica.
Viñuela Suárez, L. (2003). La construcción de las identidades de género en la música popular. Dossiers feministes, (7). 11-31. https://www.raco.cat/index.php/DossiersFeministes/article/view/102462
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Cecilia Segura
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Política vigente desde 2019
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (posprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (posprint) en Clang las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Clang depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.