Proyecciones luminosas y enseñanza de la cosmografía

Figuras imaginarias, ideales y mecánicas en el CNBA

Autores/as

  • Marina Rieznik Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Universidad de Buenos Aires. Universidad Nacional de Quilmes

Palabras clave:

placas de vidrio, fotografía, proyecciones luminosas, enseñanza secundaria, astronomía

Resumen

El artículo analiza algunas placas de vidrio utilizadas en las clases de Cosmografía en el Colegio Nacional de Buenos Aires entre 1912 y 1949. Estas placas reproducían dibujos, pinturas y fotografías asociados a la astronomía, que circulaban en importantes instituciones científicas de la época. Algunas placas, etiquetadas como imaginarias, representaban objetos inaccesibles a la observación directa, como el interior del Sol o de los cráteres de la Luna. Otras, que ofrecían fotografías del paisaje lunar eran consignadas como ideales. El artículo explora históricamente el uso de la imaginación en la creación de estas imágenes astronómicas, destacando la combinación de la observación con la imaginación disciplinada, subrayando la complementariedad entre las prácticas fotográficas y las técnicas artísticas del dibujo y de la pintura.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bigg, C. (2018). On Blurs, Maps and Portraits. Photography and the Moon [Sobre Desenfoques, Mapas y Retratos. Fotografía y la Luna]. En C. Pérez González, Selene’s Two Faces. From 17th Century Drawing to Spacecraft Imaging [Las Dos Caras de Selene. Del Dibujo del Siglo XVII a la Imagen de la Nave Espacial] (pp. 114-146). Koninklijke Brill NV.

Bredekamp, H., Dünkel, V. y Schneider, B. (2015). The Technical Image: A History of Styles in Scientific Imagery [La imagen técnica: la historia de los estilos de la imagen científica]. University of Chicago Press.

Bucari, A. (2021). Xul Solar: perspectivas historiográficas e imagen técnica. Armiliar, (5), e035-e035.

Buck-Morss, S. (2009). Estudios visuales e imaginación global. Antípoda. Revista de antropología y arqueología, (9), 19-46.

Crowe, M. J. (1986). The Extraterrestrial Life Debate, 1750-1900: The Idea of a Plurality of Worlds from Kant to Lowell [El Debate sobre la Vida Extraterrestre, 1750-1900: La Idea de una Pluralidad de Mundos desde Kant hasta Lowell]. Cambridge University Press.

Daston, L. & Galison, P. (2007). Objectivity [Objetividad]. MIT Press.

Galilei, G. [1610] (1964). El mensajero de los astros. Eudeba.

Lankford, J. (1997). History of Astronomy: An Encyclopedia [Historia de la Astronomía: una enciclopedia]. Routledge.

Meyer, W. (1890). The Urania Gesellschaft [La Sociedad Urania]. Publications of the Astronomical Society of the Pacific, II(9), 199-214.

Nasim, O. (2018). James Nasmyth on the Moon. Or on Becoming a Lunar Being, without the Lunacy [James Nasmyth en la Luna. O sobre convertirse en un ser lunar, sin ser lunático]. En C. Pérez González, Selene’s Two Faces. From 17th Century Drawing to Spacecraft Imaging [Las Dos Caras de Selene. Del Dibujo del Siglo XVII a la Imagen de la Nave Espacial] (pp. 147-187). Koninklijke Brill NV.

Pineda, N. (2017). Selenographies in the Seventeenth Century: Making, Publishing and Copying Maps of the Moon [Selenografías en el siglo XVII: haciendo, publicando y copiando mapas de la luna]. [Tesis de doctorado, Queen Mary University of London]. https://www.qmul.ac.uk/library/open-research/theses/thesis-collection/

Reeves, E. (1997). Painting the Heavens: Art and Astronomy in the Age of Galileo [Pintando los Cielos: Arte y Astronomía en la Era de Galileo]. Princeton University Press.

Rieznik, M. (2011). Los cielos del sur. Los observatorios astronómicos de Córdoba y de La Plata, 1870-1920. Prohistoria.

Rubio, M. (2024). Imágenes del paisaje lunar entre la ciencia y el arte. [Tesis doctoral, Instituto de Investigaciones Estéticas, FFyL, UNAM]. https://tesiunam.dgb.unam.mx/F/26EYS8BBNVYSRCQ1DX2M3Q3D87X8QS5HF215HNIYVRSVDU4ACY-08421?func=full-set-set&set_number=048917&set_entry=000001&format=999

Sheehan, W. (1988). Planets and Perception: Telescopic Views and Interpretations, 1609-1901 [Planetas y Percepción: Vistas e Interpretaciones Telescópicas, 1609-1901]. University of Arizona Press.

Weinek, L. (1890). Drawings of the Moon [Dibujos de la luna]. Publications of the Astronomical Society of the Pacific, II(10), 143-152.

Descargas

Publicado

2025-07-16

Cómo citar

Rieznik, . M. . . (2025). Proyecciones luminosas y enseñanza de la cosmografía: Figuras imaginarias, ideales y mecánicas en el CNBA. Arte E Investigación, (27), e118. Recuperado a partir de https://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/aei/article/view/2017