Arte e Investigación https://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/aei <a href="/ojs/index.php/aei/issue/view/40/showToc"><strong>ÍNDICE NÚMERO 13</strong></a> es-ES <div id="copyright_notice"><strong>Política vigente desde 2019</strong></div> <p>La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (posprint), bajo una Licencia <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es" target="_blank" rel="noopener">Creative Commons Atribución- NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)</a></p> <p>Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.</p> <p>La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (posprint) en<em> Arte e Investigación</em> las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.</p> <p>Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por <a href="http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18520" target="_blank" rel="noopener">SEDICI</a>, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.</p> <p>Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en <em>Arte e Investigación</em> depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.</p> arteinvestigacionbellasartes@gmail.com (Silvia García (FDA-UNLP)) soportepapelcosido@gmail.com (Soporte Papel Cosido) Fri, 30 Jun 2023 00:00:00 +0000 OJS 3.3.0.8 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Ver las imágenes del arte de Mendoza https://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/aei/article/view/1744 <p>En clave de ensayo, este trabajo establece una correlación interpretativa entre las imágenes del arte y las significaciones que adquiere la postdictadura (1983-2001), a través de los registros documentales sobre la experiencia de las muestras bienales NoCon (Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza, 1985-1998), desde las nociones arte-archivo e imagen-documento. Desde las políticas de la imagen propuestas por Víctor Silva Echeto y una episteme crítica, en la superposición con los estudios culturales y sociales, utilizamos el mundo visto o registrado visualmente como materia. A partir del análisis documental presentamos un ejercicio de lectura visual, para deconstruir, comprender y problematizar el mundo social visto.</p> María del Rosario Zabala Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/aei/article/view/1744 Fri, 30 Jun 2023 00:00:00 +0000 Investigación en Creación Artística https://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/aei/article/view/1745 <p>La investigación en creación artística es un tipo de investigación escasamente identificada. En muchas ocasiones se asimila simplemente con el hecho de hacer arte en sí mismo, en otras ocasiones se integra dentro de la aproximación de investigación basada en artes. El artículo parte de esta problemática y profundiza en el significado de la investigación en creación artística, mostrando que las aproximaciones fenomenológica y heurística son las aproximaciones más adecuadas para dar fundamento a la investigación en creación artística. El artículo concluye mostrando que la investigación en creación artística presenta unos principios metodológicos y criterios de validez que la hacen diferente del resto de investigaciones en las que se produce una sinergia entre el arte y la investigación, siendo la vía de indagación introspectiva más adecuada para avanzar en el conocimiento del acto creativo.</p> Carlos Navarro Moral Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/aei/article/view/1745 Fri, 30 Jun 2023 00:00:00 +0000 Diseño de diferencias. El caso de el cuento de la criada https://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/aei/article/view/1746 <p>¿Se pueden delinear las características del campo disciplinar del diseño a partir de una serie televisiva? ¿Cuál es el vínculo entre la narración de una distopía y los límites de la profesión? ¿Cuál es la relación que existe entre el diseño como disciplina, el vestuario y un mercado? ¿Qué conexiones encontramos entre la realidad real y la ficcional? En este artículo trataré de analizar el diálogo entre una concepción del diseño, la novela y la producción de la serie de televisión El cuento de la criada.</p> Pablo Tesone Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/aei/article/view/1746 Fri, 30 Jun 2023 00:00:00 +0000 Ismael Ivo y la codificación de la experiencia humana https://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/aei/article/view/1747 <p>El bailarín y coreógrafo afrobrasileño Ismael Ivo (1955-2021) fue una de las figuras más destacadas en la danza experimental de los últimos cuarenta años. En este trabajo propongo analizar la obra de Ivo con relación a sus aportes a los estudios corporales que se pueden derivar desde sus creaciones artísticas. Las fuentes que sostienen el trabajo son originales y provienen de dos importantes archivos de Alemania. El marco teórico general constituye la fenomenología, ya que encuadra en el pensamiento corporal del artista utilizando el escenario para crear momentos de profundidad existencial, donde la transculturalidad va a ser un aspecto crucial. Como conclusión, sugiero considerar su concepto de la codificación de la experiencia humana como categoría útil para los estudios sociales de la danza.</p> Grit Kirstin Koeltzsch Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/aei/article/view/1747 Fri, 30 Jun 2023 00:00:00 +0000 La investigación artística en el entorno académico https://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/aei/article/view/1748 <p>El presente artículo busca señalar la paradoja existente en torno a la pertinencia de la investigación artística en los espacios académicos universitarios en México. El documento no intenta promover una definición, pero sí resaltar dos aspectos que servirían para distinguirla de otras formas de investigación: primero, como modelo alterno a las formas hegemónicas académicas, y segundo, en cuanto a las figuras de lxs artistas-investigadorxs y el rol que juegan en la estructura académica imperante.</p> Zaira Eréndira Espíritu Contreras, Gerardo Suter Latour Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/aei/article/view/1748 Fri, 30 Jun 2023 00:00:00 +0000 Posmodernismo zombi https://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/aei/article/view/1749 <p>A partir del análisis de tres casos audiovisuales que conforman el imaginario zombi , este artículo ofrece reflexiones sobre el debate modernidad/posmodernidad. Se propone pensar esta transición desde una perspectiva que haga hincapié en la cuestión geopolítica a partir de la tensión centro-periferia que se manifiesta en estas expresiones culturales. Los casos seleccionados corresponden a los filmes White Zombie (Victor Halperin, Estados Unidos, 1932), Night of the Living Dead (George A. Romero, Estados Unidos, 1968) y Juan de los Muertos (Alejandro Brugués, Cuba, 2010).</p> Lucía G. Suárez Stanganelli Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/aei/article/view/1749 Fri, 30 Jun 2023 00:00:00 +0000