Fantasmas Queer
La historia aparente de las cosas
DOI:
https://doi.org/10.24215/24691488e083Palabras clave:
Queer, Nada, Fantasmas, HistoriografíaResumen
Hora de Aventura, Twin Peaks: The Return y un detector de neutrinos en Japón, el Super-Kamiokande, funcionan como sostén para la hipótesis poética que moviliza este texto: donde hay nada, hay fantasmas. Los argumentos se hacen más tangibles al sospechar que no existe la nada por sí misma, prestando atención y desentramando aquellas condiciones, mecanismos, estrategias y sistemas que generan un efecto de nada. Por último, pone en acción un ejercicio historiográfico que mira hacia los silencios de los relatos históricos canónicos y los documentos para habilitar, allí, la invocación de fantasmas queer.Descargas
Citas
About Super-Kamiokande. (s.f.). Obtenido de Super-Kamiokande Official Website: http://www-sk.icrr.u-tokyo.ac.jp/sk/sk/index-e.html
Benjamin, W. (1989 [1940]). “Tesis de filosofía de la historia”. En Discursos Interrumpidos I. Taurus.
Bernini, L. (2018). Las teorías queer. Una introducción. Egales.
de Lauretis, T. (1991). “Queer Theory: Lesbian and gay sexualities: An introducction”. Differences, 3-18.
Freeman, E. (2010). Time binds: Queer temporalities, queer histories. Duke University Press.
Guzmán Almagro, A. (2017). Fantasmas, apariciones y regresados del más allá: de la antigüedad a la época moderna. Sans Soleil.
Lynch, D. (Dirección). (2017). Twin Peaks: The Return [Serie].
Mecano (1982). Maquillaje. Mecano [Álbum]. Estudios Escorpio.
Muñoz, J. E. (2020). Utopía queer. El entonces y allí de la futuridad antinormativa. Caja Negra.
Pedleton, W. (Dirección). (2015). Adventure time [Serie].
Radi, B. (25 de Septiembre de 2015). Economía de privilegio. Página 12, Suplemento Las 12. Recuperado de https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/subnotas/10062-951-2015-09-25.html
Radi, B. (2020). “Notas (al pie) sobre cisnormatividad y feminismo”. Ideas. Revista de filosofía moderna y contemporánea, vol. 11, 23-36.
Solana, M. (2017). “Asincronía y crononormatividad. Apuntes sobre la idea de temporalidad queer”. El banquete de los Dioses. Revista de Filosofía y Teoría Política contemporánea, 5(7), 37-65.
White, H. (2017). El pasado práctico. Prometeo Libros
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Lázaro Olier

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (posprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (posprint) en Arte e Investigación las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Arte e Investigación depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.