La composición colectiva de una canción. Debates en torno al Fenómeno Artístico
Resumen
El artículo se propone el abordaje inicial de las problemáticas que se presentan al momento del análisis de producciones contemporáneas a partir de las categorías tradicionales de artista, obra y público. Las mismas se ven tensionadas con la aparición de los medios masivos de comunicación que impactan en las formas de producción tradicionales del arte, especialmente en la instancia de creación. En esta oportunidad, se toma para el análisis el caso del cantautor Jorge Drexler, quien compuso conjuntamente con su público de Facebook una canción por la conmemoración del 80.º aniversario del Guernica (1937), de Pablo Picasso.Citas
Drexler, J. (2017). Suena Guernica [Obra mixta]. Recuperado de http://www.rtve.es/radio/20170614/suena-guernica-jorge-drexler/1562261.shtml
Eco, U. (1993). Obra Abierta. Barcelona, España: Ariel.
Jiménez, J. (2006). Teoría del Arte. Madrid, España: Tecnos.
López Blanco, M. (1995). Notas para una introducción a la estética. La Plata, Argentina: Facultad de Artes.
Pareyson, L. (1987). Conversaciones de Estética. Madrid, España: Visor.
La aceptación del manuscrito por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los autores en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Acorde a estos términos, el material se puede copiar y redistribuir en cualquier medio o formato siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), se brinde el acceso a la licencia y se indique si se realizaron cambios; y b) no se utilice el material para fines comerciales.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Clang los autores pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los autores para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores.
Asimismo, la revista incentiva a los autores para que luego de su publicación en Clang depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.