Una mirada decolonial al cine mexicano

Autores/as

  • Sofía G Solís Salazar Departamento de Comunicación, Universidad Autónoma de Aguascalientes
  • Abel Francisco Amador Alcalá Departamento de Comunicación, Universidad Autónoma de Aguascalientes

DOI:

https://doi.org/10.24215/24691488e086

Palabras clave:

Cine mexicano, industria cinematográfica, colonialidad de medios, Política decolonial, Cine y Conocimiento

Resumen

Este artículo se aproxima a los modos de operación del cine mexicano anteriores a la pandemia de Covid-19, con el objetivo de reflexionar sobre sus fundamentos teóricos y económico-políticos. Estos pilares son vistos desde una postura decolonial, que sustenta la percepción de una industria cinematográfica nacional como moderno-colonial. Asimismo, formula el término de «colonialidad de medios» para describir el patrón que ha guiado al sector audiovisual desde la década de 1990 en México. Este análisis se inscribe en un momento coyuntural político y social en el que apelamos a estrategias que intenten descolonizar al cine y sus prácticas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Comisión de Filmaciones del Estado Jalisco (COFIEJ) (2020). Filma en Jalisco. Recuperado de https://filmaenjalisco.com/#

de Sousa Santos, B. (2011). Epistemologías del Sur. Utopía y Praxis Latinoamericana, 54, 17-39.

Gobierno de México (1992). Ley Federal de Cinematografía (LFC). México: Cámara de Diputados.

Gutiérrez, V. (02 de mayo de 2020). Reducen apoyos del cine mexicano. El Economista. Recuperado de: https://www.eleconomista.com.mx/arteseideas/Reducen-apoyos-alcine-mexicano-20200502-0001.html

Hinojosa, L. (2014). Economía política del cine mexicano: dos décadas de transformaciones. Revista de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación, pp.94-102.

Ibarra, J. (22 de octubre de 2020). Buscan hacer de Jalisco la capital del cine de América Latina. La Jornada. Recuperado de: https://www.jornada.com.mx/ultimas/espectaculos/2020/10/22/buscan-hacer-de-jalisco-la-capital-del-cine-de-americalatina-6486.html

Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) (2019). Anuario estadístico de cine mexicano 2019. México: Secretaría de Cultura / IMCINE.

Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) (2018). Anuario estadístico de cine mexicano 2018. México: Secretaría de Cultura / IMCINE.

Lander, E. (2002). La utopía del mercado total y el poder imperial. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, 8(2), 51-79.

Mignolo, W. y Walsh, C. (2018). On Decoloniality: Concepts, Analytics, Praxis. Duke University Press.

Mignolo, W. (2010). Desobediencia epistémica: retórica de la modernidad, lógica de la colonialidad y gramática de la descolonialidad. Ediciones del signo.

Quijano, A. (2014). Colonialidad del poder y clasificación social. En Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder (pp. 285-327). Buenos Aires: CLACSO.

Quijano, A. (1992). Colonialidad y modernidad/racionalidad. Perú Indígena, 13(29), 11-20.

Quiroga, R. (22 de agosto de 2019). Jalisco e Imcine firman acuerdo para impulsar la cinematografía. El Economista. Recuperado de: https://www.eleconomista.com.mx/arteseideas/Jalisco-e-Imcine-firman-acuerdo-para-impulsar-lacinematografia-20190822 0050.html

Rosas, A. (2017). Ir al cine: antropología de los públicos, la ciudad y las pantallas. Gedisa Editorial, UAM Iztapalapa.

Vértiz, C. (02 de mayo de 2020). Foprocine y Fidecine, una boda por decreto. Proceso. Recuperado de: https://www.proceso.com.mx/628372/foprocine-fidecine-decreto

Descargas

Publicado

2022-07-08

Cómo citar

Solís Salazar, S. G. ., & Amador Alcalá, A. F. . (2022). Una mirada decolonial al cine mexicano. Arte E Investigación, (21), e086. https://doi.org/10.24215/24691488e086