El lenguaje retórico en la producción de Max Rompo
DOI:
https://doi.org/10.24215/30087473e010Palabras clave:
Max Rompo, diseño argentino, retórica visual, redes socialesResumen
El siguiente texto analiza la producción visual del diseñador argentino Max Rompo. La relevancia y particularidad de sus trabajos se centra en el desarrollo de operaciones retóricas que le otorgan un sentido poético a sus piezas. Mediante una matriz de datos construida a partir del texto Retórica de la imagen (1964) de Ronald Barthes, se seleccionó y analizó trabajos comprendidos entre los años 2012 al 2015 que permitieron identificar los aportes que realizó el diseñador en el ámbito de la comunicación visual, coincidiendo con los primeros años del auge de las redes sociales en Argentina.Citas
Barthes, R. (1964). Retórica de la imagen en Elementos de la semiología.
Fontcuberta, J. (2017). La furia de las imágenes: notas sobre la postfotografía. Barcelona,España: Galaxia Gutenberg.
La Ferla, J. (2007). El medio es el diseño audiovisual.Buenos Aires, Argentina: Editorial Universidad de Caldas Colección Artes y Humanidades.
Ledesma, M y Laura Nieto M. (comp.). Diseño social. Ensayos sobre Diseño social en la Argentina (2000-2018). Buenos Aires, Argentina: Editorial Prometeo libros.
Pelta, R. (2004). Diseñar hoy: temas contemporáneos de diseño gráfico. Barcelona, España: Paidós.
Steyerl, H. Los condenados de la pantalla (2014). Buenos Aires, Argentina: Editorial Caja Negra.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.