Convocatorias abiertas en la SAETA. Comunidad y arte contemporáneo
DOI:
https://doi.org/10.24215/24516643e011Palabras clave:
Arte contemporáneo, comunidad, exposiciones colectivas, producción y circulación descentralizadaResumen
El presente trabajo se centra en la gestión de muestras colectivas recientes, realizadas en la Sala de Exposiciones Temporales de Arte (SAETA) en Benito Juárez, Buenos Aires, Argentina. Tomando como punto de partida la dificultad para acceder al arte contemporáneo desde puntos geográficos alejados de los grandes centros urbanos, se reflexiona en torno a las convocatorias de obras ad hoc como estrategias empleadas para favorecer, a nivel local, la producción artística y la participación en instancias colectivas de exposición.Citas
Vich, V. (2014). Desculturizar la cultura: La gestión cultural como forma de acción política. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Siglo Veintiuno.
Villa, M. (2016). Un puente no es un puente hasta que alguien lo cruza. Reflexiones sobre arte contemporáneo y diálogos significativos. En R. Cervetto y M. A. López (Eds.), Agítese antes de usar. Desplazamientos educativos, sociales y artísticos en América Latina (pp. 103-116). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (posprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (posprint) en Metal las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Metal depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.