Los breves
Resumen
Esta exhibición presenta los Trabajos de Graduación correspondientes a la Licenciatura en Artes Plásticas con Orientación en Grabado y Arte Impreso de la Facultad de Artes (FDA) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Desde el año 2020 el desarrollo de dichos trabajos de finalización de la carrera se realiza en el marco del Taller de Producción Plástica, con el acompañamiento del cuerpo docente de la materia. La propuesta pedagógica de la cátedra propone facilitar las herramientas que les permitan a los y las estudiantes sistematizar las dimensiones prácticas y teóricas adquiridas a lo largo de la carrera, garantizando la coherencia de sus trayectos de formación, articulando los núcleos centrales de la disciplina. De esta forma, se contempla la dimensión académica —para fortalecer el vínculo con la investigación artística, en el reconocimiento de prácticas y posibilidades que se impulsan en la actualidad en el ámbito académico—, la dimensión profesional —para promover el cuestionamiento de los recursos propios y tradicionales de la disciplina, y propiciar la inserción profesional del productor gráfico en otros campos afines—, la dimensión disciplinar —para reconocer continuidades y tensiones entre el grabado y arte impreso como disciplina y el arte contemporáneo como marco general para la práctica artística— y la dimensión proyectual —para entender el proyecto como el modo de ser del arte contemporáneo—.Citas
Deleuze, G. (1989). El Pliegue. Leibniz y el barroco. Barcelona, España: Paidós.
Groys, B. (2014). Volverse público. Las transformaciones del arte en el ágora contemporánea. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Caja Negra.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (posprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (posprint) en Metal las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Metal depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.