Artes visuales, enseñanza y pandemia
DOI:
https://doi.org/10.24215/4516643e019Palabras clave:
Artes visuales, enseñanza, pandemiaResumen
Este artículo reflexiona acerca de la enseñanza de las Artes Visuales durante la pandemia del coronavirus y el consecuente aislamiento. La distancia de la praxis docente habitual permite tener una profunda vigilancia epistemológica: ¿a quiénes enseñamos?, ¿cuál es el sentido de la enseñanza?, ¿qué y cómo enseñamos? Este contexto de urgencia, en el cual se adoptó la virtualidad como herramienta educativa, nos plantea interrogantes sobre las relaciones de enseñanza-aprendizaje, la dinámica de las clases, la planificación, los objetivos, las consignas y la evaluación.Citas
Anijovich, R. (2016). Gestionar una escuela con aulas heterogéneas. Enseñar y aprender en la diversidad. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Anijovich, R. y Mora, S. (2010). Estrategias de enseñanza: otra mirada al quehacer en el aula. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Aique Grupo Editor.
Augustowsky, G. (2012). El arte en la enseñanza. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Belardinelli, P. y Catibiela, A. (2017). Consideraciones sobre el arte y su enseñanza. Apuntes de clase. Metal, 3(3), 75-85. Recuperado de http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/metal/article/view/462
Belinche, D. (2017). Diez formas de arruinar una clase. Recuperado de http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/libros/libro-diez-formas-arruinar.html
Canal ISEP. (23 de abril de 2020). «La clase en pantuflas». Conversatorio virtual con Inés Dussel. ISEP [Videoconferencia]. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=6xKvCtBC3Vs&list=LLA3bxMjNeqpVwpCUwWvYpUw&index=3&t=3s
Consejo Federal de Educación. (25 de agosto de 2010). Resolución CFE N.° 111/10 - Anexo. La educación artística en el sistema educativo nacional. Recuperado de http://repositorio.educacion.gov.ar:8080/dspace/bitstream/handle/123456789/54077/14862.pdf?sequence=1
Consejo Federal de Educación. (30 de septiembre de 2010). Resolución CFE N.° 120/10. Anexo 1. Criterios generales para la construcción de la Secundaria de Arte (Orientada, Especializada y Técnico-Artística). Recuperado de http://repositorio.educacion.gov.ar/dspace/bitstream/handle/123456789/110044/ARt%20resol%20120%20web.pdf?sequence=1
Consejo Federal de Educación. (15 de agosto de 2012). Resolución CFE N.° 179/12. Anexos 1 a 5. Recuperado de http://repositorio.educacion.gov.ar:8080/dspace/bitstream/handle/123456789/110045/ARTE%20Resol%20179-192%20web.pdf?sequence=1
Fba a la carta. (13 de mayo de 2020). Cuarentena, evaluación y después [Videoconferencia]. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=NK7Cyp75x2A&t=854s
Freire, P. [1968] (2013). Pedagogía del oprimido. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Siglo Veintiuno.
Freire, P. (2006). El grito manso. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Siglo Veintiuno.
Nicolás Trotta. (6 de mayo de 2020). Conferencia con Francesco Tonucci [Videoconferencia]. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=OZ5N-WjqKUA
Zemelman, H. (2006). El conocimiento como desafío posible. Ciudad de México, México: Instituto Politécnico Nacional, Instituto Pensamiento y Cultura en América Latina, A.C.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (posprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (posprint) en Metal las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Metal depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.