Oralidad musical y tecnología. Desnaturalizando la partitura como forma de pensamiento
DOI:
https://doi.org/10.24215/24691488e040Palabras clave:
Oralidad, tecnología, música, notación musical, oralidad digitalResumen
Se señala con frecuencia la necesidad de nuevas epistemologías para el abordaje de la música, sobre todo en referencia a las prácticas musicales que no utilizan o utilizan parcialmente la notación. Se propone aquí pensar la música en el marco de una idea ampliada de oralidad como contraparte a la comprensión habitual basada en la escritura. Atender a las prácticas de oralidad musical que trascienden a aquello que podemos objetivar en la partitura nos lleva a ubicar el foco de nuestro análisis en la performance y la interacción social como espacios de construcción de significado. Nos proponemos reflexionar sobre la idea de partitura como tecnología y, posteriormente, de la función de las tecnologías de grabación y de la tecnología digital en tanto configuran diversas formas de oralidad musical.Descargas
Citas
Auslander, P. (2006). Musical Personae. The Drama Review, 50(1), 100-119.
Berliner, P. (1994). Thinking in Jazz: The Infinite Art of Improvisation. Chicago, Estados Unidos:University of Chicago Press.
Bohlman, P. (2001). Ontologies of Music. En N. Cook y M. Everist (Eds.), Rethinking Music (pp. 17-34). Oxford, Inglaterra: Oxford University Press.
Born, G. (2005). On Musical Mediation: Ontology, Technology and Creativity. Twentieth Century Music, 2(1), 7-36. doi:10.1017/S147857220500023X
Cook, N. (1999). Analysing Performance and Performing Analysis. En N. Cook y M. Everist (Eds.) Rethinking Music. (pp. 239-261). Oxford, Reino Unido: Oxford University Press.
Cook, N. (2003). Music as Performance. En M. Clayton, T. Herbert y R. Middleton (Eds), The Cultural Study of Music. A Critical Introduction (pp. 204-214). Londres, Inglaterra: Routledge.
Cutler, C. (1984). Technology, Politics, and Contemporary Music: Necessity and Choice in Musical Forms. Popular Music, 4, 279–300. doi: 10.1017/S0261143000006267
Goehr, L. (1992). The Imaginary Museum of Musical Works: An Essay in the Philosophy of Music. Oxford, Inglaterra: Oxford University Press.
Johnson, M. (2007). The Meaning of the Body. Aesthetics of Human Understanding. Chicago, Estados Unidos: The University of Chicago Press.
Jousse, M. (1978). Le Parlant, la parole, et le souffle. París, Francia: Gallimard.
Kealy, E. R. (1979). From craft to art: the case of sound mixers and popular music. Sociology of Work and Occupations, 6(1), 3-29. doi: 10.1177/009392857961001
Lerdahl, F. y Jackendoff, R. (1983). A Generative Theory of Tonal Music. Cambridge, Estados Unidos: MIT Press.
Logan, R. K. (2010). Understanding New Media: Extending Marshall McLuhan. Nueva York, Estados Unidos: Peter Lang.
Martínez, I. C. (2017). Hacer sentido con el cuerpo en la música. La realidad ampliada de la cognición musical. Revista Argentina de Musicología, (19), 43-58. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77482
Mithen, S. J. (2005). The singing Neanderthals: The origins of music, language, mind and body. Londres, Inglaterra: Weidenfeld & Nicholson.
Monson, I. (1996). Saying Something: Jazz Improvisation and Interaction. Chicago, Estados Unidos: University of Chicago Press.
Moran, N. (2014). Social implications arise in embodied music cognition research which can counter musicological «individualism». Frontiers in Psychology, 5, 1–10. doi: 10.3389/fpsyg.2014.00676
Musumeci, O. (2002). Hacia una educación de conservatorio humanamente compatible. Actas de la Segunda Reunión Anual de SACCoM. Recuperado de http://saccom.org.ar/v2016/node/55
Narmour, E. (1990). The Analysis and Cognition of Basic Melodic Structures: The Implication-Realization Model. Chicago, Estados Unidos: University of Chicago Press.
Ong, W. J. (1982). Orality and Literacy. The Technologizing of the Word. Londres, Inglaterra: Methuen & Co Ltd.
Palominos Mandiola, S. (2014). Entre la oralidad y la escritura. La importancia de la música, danza y canto de los Andes coloniales como espacio de significación, poder y mestizajes en contextos de colonialidad. Revista musical chilena, 68(222), 35-57. Recuperado de https://revistamusicalchilena.uchile.cl/index.php/RMCH/article/view/35910
Salah, F. (2007). Algunos aspectos de la oralidad musical en el Magreb. Revista Oráfrica, 3, 15-34. Recuperado de https://www.raco.cat/index.php/Orafrica/article/view/136766/186955
Sau, V. (1972). Historia antropológica de la canción. Barcelona, España: Ediciones Picazo.
Taylor, T. D. (2001). Strange Sounds. Music, Technology and Culture. Londres, Inglaterra: Routledge.
Théberge, P. (1989). The «Sound» of Music: Technological Rationalisation and the Production of Popular Music. New Formations, 8, 99-111.
Tokumaru, Y. y Yamaguti, O. (1986). The Oral and Literate in Music. Tokyo, Japón: Academic Music.
Toynbee, J. (2006). Copyright, the Work and Phonographic Orality. Music Social and Legal Studies, 15(1), 77-99. doi: 10.1177/0964663906060976
Treitler, L. (1981). Oral, Written, and Literate Process in the Transmission of Medieval Music. Speculum, 56(3), 471-491.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (posprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (posprint) en Arte e Investigación las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Arte e Investigación depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.