Exploración y análisis de la circulación del arte contemporáneo en espacios artísticos autogestionados de la ciudad de La Plata (2010-2016)
Palabras clave:
Espacios de circulación, La Plata, contemporáneo, autogestiónResumen
El proyecto pretende brindar herramientas y datos relacionales para comprender el campo artístico de la ciudad de La Plata, enfocado en la creación de los espacios de arte emergentes entre los años 2010 y 2016. A partir de esta investigación, se procura sistematizar la información referida a la instauración de espacios, a la circulación de productores y de obras, a la difusión y a la crítica en La Plata durante este período, para construir una trama de reflexiones posibles sobre el campo artístico contemporáneo.El corpus de información se organizará a partir del relevamiento visual de los espacios materiales, de las entrevistas con los productores y del estudio de las estrategias de gestores, de artistas y de participantes. Se completará con los dispositivos textuales presentes en páginas web, en blogs y en redes sociales. Es necesario desarrollar líneas de investigación que, desde una perspectiva amplia e integradora, consideren las formas de acceso al campo artístico y las estrategias de acción que presentan los productores contemporáneos. El aporte al estado de conocimiento implica la reflexión y la sistematización documental del campo artístico, constituido por los espacios emergentes y por sus relaciones con los espacios o con los centros culturales de diferente índole de la ciudad de La Plata.De este modo, se pretende organizar un archivo de documentación y una serie de estudios sistemáticos sobre el arte contemporáneo local, organizado por los espacios y por los intercambios en redes más amplias desde la constitución del campo artístico y cultural.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (posprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (posprint) en Arte e Investigación las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Arte e Investigación depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.