El arte juarense frente a las desapariciones forzadas
DOI:
https://doi.org/10.24215/24691488e045Palabras clave:
Olga Guerra, desapariciones forzadas, arte, Ciudad Juárez, estética relacionalResumen
El presente texto tiene como objeto describir cómo en el arte se desarrollan temáticas relativas a la violencia, tomando como estudio de caso los libros de la artista juarense Olga Guerra, que se centran en las desapariciones forzadas acontecidas en esta ciudad. Para ello, se refiere primero el estado de la cuestión de este extendido problema en la geografía mexicana en general y del territorio juarense en particular, para luego exponer las estrategias con las que los artistas abordan esta problemática desde la teoría de la estética relacional, en aras de construir espacios que favorezcan las interrelaciones humanas para la reconstrucción del tejido social.Descargas
Citas
Bourriaud, N. (2008). Estética relacional. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Adriana Hidalgo Editora.
EFE. (13 de abril de 2016). Iniciativa de desapariciones forzadas del Senado exime al Estado de responsabilidades, denuncian ONGs. El Diario sin límites.
García Pereira, R. (2010). Juárez la Fea. Ciudad Juárez, México: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias. (2015). Informe annual del Grupo de Trabajo sobre las desapariciones forzadas o involuntarias [Informe anual]. Recuperado de https://www.ohchr.org/SP/Issues/Disappearances/Pages/Annual.aspx
Guasch, A. M. (2005). Los lugares de la memoria: el arte de archivar y recordar. Matèria. Revista internacional d’art, 5, 157-183. Recuperado de https://revistes.ub.edu/index.php/materia/article/view/11382
Halbwachs, M. [1991] (2002). Fragmentos de la Memoria Colectiva (Trad. Aguilar, M. A.). Athenea Digital, (2), 1-11. Recuperado de https://atheneadigital.net/article/view/n2-halbwachs/52-pdf-es
Herrera, M. C. y Olaya, V. (2011). Ciudades tatuadas: arte callejero, política y memorias visuales. Nómadas, (35), 99-116. Recuperado de http://nomadas.ucentral.edu.co/nomadas/pdf/nomadas_35/35_6HO_Ciudadestatuadas.pdf
Martínez Toyes, W. y Arellano Quiroga, J. (2012). Movilidad poblacional: efecto de la violencia e inseguridad en Ciudad Juárez. En M. Limas (Coord.), Inseguridad y violencia en Ciudad Juárez (pp. 45-62). Ciudad Juárez, México: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
Méndez Llopis, C. (2016). Disidencias artísticas en Ciudad Juárez. Prácticas colaborativas en contextos de violencia. Kultur. Revista interdisciplinària sobre la cultura de la ciutat, 3(5), 177-210. doi: 10.6035/Kult-ur.2016.3.5.8
Mínguez-García, H. (2018). Resistirse al tiempo: los libros-arte y el cultivo de la memoria. Arte, individuo y sociedad, 30(3), 519-540. doi: 10.5209/ARIS.57828
Molina, J. (26 de febrero de 2015). Las desapariciones forzosas en México: «¿Cómo confiar en un Estado criminal?». Eldiario.es. Recuperado de http://www.eldiario.es/desalambre/desapariciones-forzosas-Mexico-confiar-criminal_0_360814819.html
Naciones Unidas. (2009). Desapariciones forzadas o involuntarias. En Folleto informativo Nº 6/Rev.3. Ginebra, Suiza: Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Recuperado de https://www.ohchr.org/Documents/Publications/FactSheet6Rev3_sp.pdf
Sábato, E. (2006). La resistencia. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Seis Barral.
Salazar, S. y Curiel, M. (2012). Ciudad abatida: antropología de la(s) fatalidad(es). Ciudad Juárez, México: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
Velázquez Vargas, M. S. y Martínez Canizales, G. (2012). La inseguridad en Ciudad Juárez desde la percepción de los ciudadanos. En M. Limas (Coord.), Inseguridad y violencia en Ciudad Juárez (pp. 63-82). Ciudad Juárez, México: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
Villalpando, R. (28 de marzo de 2010). Falló el Operativo Conjunto Chihuahua, coinciden diversos sectores sociales. La Jornada, p. 7. Recuperado de http://www.jornada.unam.mx/2010/03/28/index.php?section=politica&article=007n1pol
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (posprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (posprint) en Arte e Investigación las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Arte e Investigación depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.