Representación de un criminal. Fotos del libro de castigos del penal de la plata
Resumen
El Libro de Castigos del Archivo Histórico y Museo del Servicio Penitenciario Bonaerense, conserva el registro institucional de puniciones aplicadas por mala conducta o por problemas de convivencia a convictos del Penal de La Plata entre 1935 y 1945. De los seiscientos penados registrados en estas páginas, solo doce están retratados fotográficamente. Se puede inferir el criterio de realización de estas imágenes que, rodeadas de incógnitas, funcionan como representación de un sujeto, como herramienta institucional y como elemento simbólico de una lucha de representaciones que tensiona la postura del representado con la construcción institucional de un criminal en manos del Estado.Citas
Chartier, R. (1994). El mundo como representación. Estudios sobre historia cultural. Barcelona, España: Gedisa.
Cortés Rocca, P. (2011). El tiempo de la máquina. Retrato, paisaje y otras imágenes de la nación. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Colihue.
Servicio Penitenciario Bonaerense. (1935-1945). Libro de Castigos del Penal de La Plata [Catálogo]. La Plata, Argentina: Archivo Histórico del Servicio Penitenciario.
La aceptación del manuscrito por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los autores en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Acorde a estos términos, el material se puede copiar y redistribuir en cualquier medio o formato siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), se brinde el acceso a la licencia y se indique si se realizaron cambios; y b) no se utilice el material para fines comerciales.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Nimio los autores pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los autores para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores.
Asimismo, la revista incentiva a los autores para que luego de su publicación en Nimio depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.