El arte como centro
Resumen
El nuevo Centro Universitario de Arte de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) fue inaugurado en octubre de 2017, en coincidencia con el cierre del 1.º Congreso Internacional de Enseñanza y Producción de las Artes en América Latina (CIEPAAL). En esa inauguración se realizaron más de diez actividades en una jornada que se extendió todo el día y que contó con la participación de elencos, con muestras de plástica, con performances y con obras de teatro. Dentro de las propuestas que se presentaron, se vieron manifestaciones artísticas tradicionales, pero también se incluyeron propuestas más novedosas, como un domo, producido conjuntamente entre profesionales de las Facultades de Informática y de Bellas Artes. Desde su inauguración hasta el presente en el Centro se realizan numerosas actividades artísticas y también tienen lugar talleres de arte para la comunidad local.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política vigente desde 2019
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (posprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (posprint) en Clang las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Clang depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.