Buenos Aires moderna. Fotografías de La Carpeta de los Diez
DOI:
https://doi.org/10.24215/24516643e006Palabras clave:
Modernidad, fotografía, La Carpeta de los Diez, Buenos AiresResumen
El presente trabajo se propone abordar lasfotografías de la ciudad de Buenos Airesgeneradas por ciertos miembros del grupofotográfico La Carpeta de los Diez paraindagar en la representación de la ciudadmoderna y en los diversos recursos utilizados.Se trabajará sobre imágenes de los fotógrafosJuan Di Sandro, Anatole Sadermany Annemarie Heinrich.Citas
Benjamin, W. (2005). Notas sobre los cuadros parisinos de Baudelaire. Conferencia dictada por Walter Benjamin en mayo de 1939. Boletín de Estética, (2). Recuperado de http://www.boletindeestetica.com.ar/boletines/Boletin.Estetica.2.pdf
Cortes-Rocca, P. (2015). Annemarie Heinrich. Intensiones secretas. Buenos Aires, Argentina: Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires.
Cuarterolo, A. (2013). Con la mirada en Europa. Modernidad y tradición en la obra de Horacio Coppola. Revista Ibero-americana de Ciências da Comunicação, (2),65-85. Recuperado de https://issuu.com/editora-arca-dagua/docs/ibero_2
Daguerre, L. (1838). Boulevard du Temple [Fotografía]. Recuperada de http://www.niepce-daguerre.com
Giordano, M. y Méndez, P. (2004). Tras los pasos de Hans Mann. 8.º Congreso de Historia de la Fotografía en Argentina. Sociedad Iberoamericana de Historia de la Fotografía. Vicente López, Argentina.
Heinrich, A. y otros (2007). Maestros de la fotografía argentina: sentimiento de imagen. Buenos Aires, Argentina: Estudio Heinrich Sanguinetti.
Méndez, P. y Radovanovic, E. (2003). Las imágenes del progreso: Torcuato de Alvear y Emilio Halitzky. 7.º Congreso de Historia de la Fotografía en Argentina. Sociedad Iberoamericana de Historia de la Fotografía. Buenos Aires, Argentina.
Méndez, P. (2012). Fotografía de Arquitectura Moderna. La construcción de su imaginario en las revistas especializadas. 1925-1955. Buenos Aires, Argentina: Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana.
Niépce, N. (1826). Vista desde la ventana de Le Gras [Fotografía]. Texas, Estados Unidos: Harry Ransom Humanities Research Center.
Possamai, Z. R. (2007). Narrativas fotográficas sobre a cidade. Revista Brasileira de História, 53(27), 55-90. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/rbh/v27n53/a04v5327.pdf
Possamai, Z. R (2008). Fotografia e cidade. Revista ArtCultura, 16(10), 67-77. Recuperado de http://www.educadores.diaadia.pr.gov.br/arquivos/File/2010/artigos_teses/2010/Historia/artigos/3possamai_artigo.pdf
Sontag, S. (1973). Sobre la fotografía. Ciudad de México, México: Alfaguara.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (posprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (posprint) en Metal las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Metal depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.