La compañía de la tierra malamada. Los fragmentos según Susana Lombardo
Resumen
El presente artículo describe y contextualiza diversos materiales del archivo personal de la artista platense Susana Lombardo sobre el colectivo la Compañía de la Tierra Malamada, consolidado en el año 1984. Este se conforma a partir de panfletos, folletos, catálogos, artecorreo, afiches y registros de los procesos de producción de las acciones en fotografías y videos. Se relata, entonces, la experiencia de los encuentros con la artista, del contacto con los materiales que reúne sobre dicho colectivo y el posible inicio de organización de lo que conserva.Citas
Compañía de la Tierra Malamada. (1988). Maratón de Antihéroes [Catálogo de exposición]. La Plata, Argentina: Fundación Centro de Artes Visuales.
Foucault, M. (1979). La arqueología del saber. Ciudad de México, México: Siglo Veintiuno.
Gutiérrez Marx, G. (2010). Artecorreo. Artistas invisibles en la red postal. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Luna Verde.
Lucena D. y Laboureau, G. (Comps.). (2016). Modo mata moda. Arte, cuerpo y (micro) política en los 80. La Plata, Argentina: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata.
Susana Lombardo. (7 de octubre de 2018). Artecorreo. Compañía de la Tierra Malamada [Archivo de video]. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=dwfHjxXLamI&t=5s
La aceptación del manuscrito por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los autores en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Acorde a estos términos, el material se puede copiar y redistribuir en cualquier medio o formato siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), se brinde el acceso a la licencia y se indique si se realizaron cambios; y b) no se utilice el material para fines comerciales.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Nimio los autores pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los autores para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores.
Asimismo, la revista incentiva a los autores para que luego de su publicación en Nimio depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.