Memorias beat. El archivo personal de Ricardo Cohen
Resumen
Ricardo «Mono» Cohen, también conocido como Rocambole, ha conformado un archivo colmado de documentos, producciones y recuerdos materiales de su vida como artista, diseñador y docente. Entre este cúmulo de contenidos, por momentos inabarcable, guarda también los más eclécticos registros de lo que fue La Cofradía de la Flor Solar en sus dos dimensiones: como comunidad y como conjunto musical. Adentrarse en el archivo de Cohen, espacio sumamente íntimo a la vez que relevante para la historia del movimiento beat argentino, supone la sucesión de constantes saltos temporales entre momentos captados por fotografías, cartas, afiches, manifiestos y hasta contratos.Citas
Castro M. V. y Sik, M. E. (Comps.) (2018). Introducción. En Actas de las II Jornadas de discusión / I Congreso Internacional. Los archivos personales: prácticas archivísticas, problemas metodológicos y usos historiográficos (pp. 6-13). Recuperado de http://cedinci.unsam.edu.ar/pdf/jornadas/Actas-Archivos-Personales.pdf
Cohen J. R. (2014). Rocambole: arte, diseño y contracultura. La Plata, Argentina: Troupe Comunicación.
Longoni, A. y López, M. (2010). Cartografías. Un itinerario en riesgo en América del Sur. Carta, (1), 5-6.
La aceptación del manuscrito por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los autores en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Acorde a estos términos, el material se puede copiar y redistribuir en cualquier medio o formato siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), se brinde el acceso a la licencia y se indique si se realizaron cambios; y b) no se utilice el material para fines comerciales.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Nimio los autores pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los autores para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores.
Asimismo, la revista incentiva a los autores para que luego de su publicación en Nimio depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.