http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/clang/issue/feed Clang 2022-09-14T12:22:24+00:00 Alejandro Polemann clang@fba.unlp.edu.ar Open Journal Systems <a href="/ojs/index.php/clang/issue/view/2/showToc"><strong>ÍNDICE NÚMERO 4</strong></a> http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/clang/article/view/1623 Editorial 2022-09-09T15:21:40+00:00 Alejandro Polemann clang@fba.unlp.edu.ar María Paula Cannova clang@fba.unlp.edu.ar <p>Editorial al número 8 de la revista Clang</p> 2022-09-14T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 María Paula Cannova http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/clang/article/view/1624 Institucional 2022-09-09T15:26:14+00:00 Matilde Alvides clang@fba.unlp.edu.ar <p>En esta oportunidad nos complace hacer extensivo el agradecimiento a toda la comunidad del Departamento, por el apoyo brindado ante la continuidad del Proyecto Académico en la Dirección del área de Música de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata, en el período de gestión 2022-2026.</p> 2022-09-14T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 Matilde Alvides http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/clang/article/view/1625 De mares, horizontes y fueguitos 2022-09-09T15:30:33+00:00 Fernanda Lastra fernandlastr@gmail.com <p>Siempre quise tener la experiencia de vivir fuera de Argentina y de perfeccionarme como artista. También tomaba esa opción a modo de crecimiento personal, ya que viajar, para mí, siempre ha sido una experiencia transformadora. De 2011 a 2015 viajé a Brasil durante cada verano, participando en diferentes Festivales de música y tomando clases de dirección. Atesoro cada viaje, cada momento vivido. A partir de 2015, el deseo de radicarme fuera del país comenzó a crecer con fuerza. Sentía una necesidad interna gigantesca de seguir creciendo y no lograba encontrar las respuestas que buscaba. A su vez me preguntaba: «y si no es ahora: ¿cuándo…?» Si algo he aprendido estos años es que, por más difícil que parezca, hay que pasar a la acción en la búsqueda de lo que anhelamos.</p> 2022-09-14T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 Fernanda Lastra http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/clang/article/view/1635 Las Cabras 2022-09-12T15:05:20+00:00 Patxi Asdrubat Linares patxi.lin94@gmail.com <p><strong>Patricio Banegas</strong><br>2021</p> <p><br><strong>Integrantes</strong><br>Patricio Banegas, Federico Alegre, Javier Raffo,<br>Maximiliano Poles, Lucrecia Giordano, Celia Eymann,<br>Matias Donati.</p> <p><strong>Producción fonográfica</strong><br>Patricio Banegas</p> <p><strong>Producción artística</strong><br>Patricio Banegas y Federico Alegre</p> 2022-09-14T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/clang/article/view/1636 Sambuarí 2022-09-12T15:17:38+00:00 Patricio Banegas patriciobanegas@gmail.com <p><strong>Sambuarí</strong><br>2021<br><br><strong>Integrantes</strong><br>Agustina Sisti, Leandro Mellid, Leo Cáceres, Lucas<br>Vallina. Musicxs invitadxs: Leo Bértora, Leo Cedion,<br>Maju Barbosa.<br><br><strong>Producción fonográfica</strong><br>Pablo Gindre<br><br><strong>Producción artística</strong><br>Sambuarí</p> 2022-09-14T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/clang/article/view/1637 Trabajo 2022-09-12T15:20:05+00:00 Tomás Clarke tomasclarke.fba@gmail.com <p><strong>Juanchi Gascón</strong><br>2021<br><br><strong>Producción artística</strong><br>Juanchi Gascón<br><br><strong>Producción fonográfica</strong><br>Juanchi Gascón</p> 2022-09-14T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/clang/article/view/1638 Brujería 2022-09-12T15:22:08+00:00 Federico Alejandro delriofederico@abc.gob.ar <p><strong>Marina Dibain</strong><br>2020 <br><br><strong>Integrantes</strong><br>Marina Di Bastiano, Juan Pablo Suarez, Kahil Ferraris, Sebastian Di Leva, Sebastián Alonso, Gastón Puga, Brian Puga, Alan Puga, Rodrigo Runco, Ignacio Álvarez, Ignacio Giusti, Esteban Portnoy, Juan Emilio Suarez, Daniel Chappet, Fernando Álvarez.<br><br><strong>Producción fonográfica </strong><br>Marina Di Bastiano <br><br><strong>Producción artística</strong><br>Marina Di Bastiano y Juan Pablo Suarez</p> 2022-09-14T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/clang/article/view/1632 Viaje por la canción correntina 2022-09-12T14:47:36+00:00 Matías Daniel Pisarello matiasdanielpisarello@gmail.com <p>Reseña a Juan Genaro González Vedoya &amp; Juan Pedro Zubieta (2022). <em>A 50 años de… Canción Nueva Correntina.</em> Corrientes, Argentina: Moglia Ediciones y Fundación Memoria del Chamamé, 199 páginas.</p> <p>Hacia 1970, en Corrientes, comenzaban a asociarse los artistas con el afán y objetivo de difundir las nuevas composiciones musicales que, a menudo, quedaban archivadas en un cajón. Factores como la falta de espacio en los festivales nacionales y el desinterés de los sellos discográficos en la difusión de estas obras son algunos de los motivos que incentivaron la conformación del CIAC (Compositores, Intérpretes y Autores de Corrientes) y la creación del primer certamen «Canción Nueva Correntina» en el año 1972. En este libro Juan Pedro Zubieta y Juan Genaro González Vedoya nos invitan a revisitar los acontecimientos de esos tiempos.</p> 2022-09-14T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/clang/article/view/1633 Las canciones de Charly García: un estudio musicológico 2022-09-12T14:52:23+00:00 Alejandro Martínez martinezalejandro42@gmail.com <p>Reseña a Diego Madoery (2021). <em>Charly y la máquina de hacer música: un viaje por el estilo musical de Charly García (1972- 1996)</em>. Buenos Aires, Argentina: El Gourmet Musical Ediciones, 216 páginas.</p> <p>El autor presenta un estudio musicológico del estilo musical de Charly García, concentrándose en su producción como compositor entre los años 1972 y 1996. El libro se focaliza en el análisis estadístico detallado de varios aspectos musicales (armónicos, melódicos, formales) que presentan las canciones abordadas.</p> 2022-09-14T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/clang/article/view/1634 La dialéctica diaria 2022-09-12T14:59:16+00:00 Guido Lucaioli glucaioli@gmail.com Diego Poeta colodiego35@gmail.com <p>El trabajo que presentamos aquí es una reseña del libro <em>Improvisar. El arte, la vida</em> del autor Stephen Nachmanovitch, especialista en improvisación e interacción de diversas disciplinas artísticas. La obra, dividida en tres grandes capítulos, fue publicada originalmente en inglés por la editorial New World Library de Canadá en 2019 y traducida al castellano por Terresa Arijón y editada por Paidós en el año 2021.</p> 2022-09-14T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/clang/article/view/1626 La Ciudad: incorporación en la música de Cergio Prudencio 2022-09-09T15:37:26+00:00 Rodrigo Piérola Matos rpiersalta@gmail.com <p>Este trabajo intentará rastrear en la obra “La Ciudad”1 (1980) algunas estrategias mediante las cuales el compositor Cergio Prudencio integra los elementos de la práctica musical aymara y las formas de producción musical de la tradición occidental a partir de su idea de incorporación. Esta búsqueda posibilitará, por un lado, contribuir a la sistematización y descripción de procedimientos significativos para el desarrollo de la música académica latinoamericana de fines del siglo XX; y por el otro, dar cuenta de las soluciones encontradas por el compositor para incorporar las dos prácticas mencionadas en términos equitativos (idea que desarrollaremos debajo).</p> 2022-09-14T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 Rodrigo Piérola Matos http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/clang/article/view/1627 En la temporalidad del sonido 2022-09-09T15:47:57+00:00 Lucio Consolo lucioconsolo@gmail.com <p>En la música electrónica, la repetición es el principal recurso compositivo para la construcción del transcurso musical. Dicho recurso toma el nombre de loop,1 y estos están, generalmente, hechos con samples.2 En este artículo buscamos exhibir cómo la implementación de tales recursos implica que el transcurso temporal quede asignado a la transformación sonora. Para esto tendremos en consideración los aspectos formales de un track,3 y los dispositivos y procedimientos musicales que se realizan para su composición.</p> 2022-09-14T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 Lucio Consolo http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/clang/article/view/1628 ¿Rock and roll o rock and balls? 2022-09-09T15:59:29+00:00 Cecilia Segura ceciliags_88@hotmail.com <p>En este artículo se intentará abordar la problemática que implica la posición hegemónica del varónheterocis -en tanto categoría social- como referente dentro del circuito musical del rock, desde los inicios de este movimiento cultural. ¿Podríamos hablar de un escenario invisible? ¿O más bien de un circuito que excluye identidades no hegemónicas en el ambiente musical? ¿Cómo se construyen los contornos que delimitan el espacio de aparición pública de las mujeres y personas de la comunidad LGTBIQ+? ¿Por qué a ciertas identidades les resulta más difícil consolidarse profesionalmente en los diferentes rubros del rock?</p> 2022-09-14T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 Cecilia Segura http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/clang/article/view/1629 Trap, el latido es digital 2022-09-09T16:10:28+00:00 Santiago Giménez correosantigimenez@gmail.com <p>El siguiente artículo pretende arrojar algunas consideraciones sobre diversas características que integran la composición rítmica de lo que se conoce como trap, enmarcado en la denominada música urbana. Serán puestos a consideración sus antecedentes musicales y los patrones desde donde el trap se desarrolla hasta forjar su autonomía, su propio latido. También el contexto de producción, ligado indivisiblemente a la tecnología, así como sus posibilidades y experimentaciones, factores clave para acercarse a comprender este ritmo, una de las novedades musicales de este último tiempo.</p> 2022-09-14T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/clang/article/view/1630 Rock & Pop, poéticas sonoras de la masividad 2022-09-12T13:59:21+00:00 Julio Schinca julioschinca@gmail.com María Verónica Benassi mariaverobenassi@gmail.com Gastón Paganini gastonandresp@hotmail.com Juan Ignacio Ricard juaniriard@gmail.com Cecilia Segura ceciliags_88@hotmail.com <p>El Rock &amp; Pop son géneros constitutivos de la música popular urbana contemporánea. Sus inicios, durante la segunda mitad del siglo XX, son inseparables de una industria cultural que, para ese entonces, ya estaba muy desarrollada. Por ello, sus producciones con un alcance masivo y global, propiciaron una poética particular. Su potencia fascinó a la juventud instaurando ritos identitarios, tipos de consumo, ídolos icónicos portadores de diversión, de rebeldía, de ruptura con el mandato adulto instituido. Este escrito sintetiza desde la música y su análisis algo de todo eso. Es el resultado de una investigación -en proceso- realizada en pandemia, en el marco de los Proyectos PIBA, que auspicia la Facultad de Artes, de la Universidad Nacional de La Plata y a quienes estamos plenamente agradecidos.</p> 2022-09-14T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/clang/article/view/1631 Graciela Paraskevaídis y el CLAEM 2022-09-12T14:30:14+00:00 María Lihuen Sirvent lihsirvent@gmail.com <p>Graciela Paraskevaídis fue latinoamericana por un esfuerzo consciente basado en una postura ideológica consustancial con su práctica profesional. Su paso por el Centro de Altos Estudios Musicales (CLAEM), en el bienio 1965-1966, propició un punto de inflexión en su práctica musical al conectarla con colegas de diferentes países latinoamericanos. Para corroborar el impacto que el CLAEM pudo tener en la producción musical de la compositora, en este trabajo analizaremos <em>5 piezas para piano</em>, una obra del año 1964 y la contrastaremos con su producción pianística posterior. Este análisis nos permitirá caracterizar rasgos que definen su música y empezar a comprender de qué modo éstos se hallaban incipientes en su producción temprana, así como también documentar posibles búsquedas artísticas que luego fueron descartadas.</p> 2022-09-14T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022