http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/bold/issue/feedBold2021-12-01T15:28:06+00:00Julio Naranjarevistabold@gmail.comOpen Journal Systems<p><a href="/ojs/index.php/bold/issue/view/35/showToc"><strong>ÍNDICE NÚMERO 4</strong></a></p>http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/bold/article/view/1448La pregunta del diseño2021-12-01T15:26:44+00:00Pablo Tesonepablotesone@gmail.com<p>Estas líneas buscarán esbozar algunas ideas en torno a una pregunta tan controversial como necesaria: ¿el diseño es arte? La bibliografía clásica y más frecuentada dentro de la disciplina ha resultado tajante en ese sentido y parece haber logrado el objetivo de hegemonizar su pensamiento. Sin embargo, ¿no hay visiones alternativas? Hay temas caros al arte que tocan al diseño y lo atraviesan sin esquivos. Este artículo tratará de ponerlos sobre la superficie y promover debates dentro de nuestra profesión.</p>2021-12-01T00:00:00+00:00Derechos de autor 2021 Pablo Tesonehttp://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/bold/article/view/1449¿Es posible una epistemología del diseño?2021-12-01T15:27:00+00:00Natalia Caridecaridenatalia@gmail.com<p>En este artículo se analiza el debate epistemológico de las disciplinas proyectuales (específicamente del diseño) y su posibilidad de establecimiento como un campo de investigación. Para ello se hace un recorrido por el estado actual de la discusión, se definen las visiones de la ciencia — hegemónica y alternativa—, qué es la epistemología y cuál es el conflicto en torno a la producción de conocimiento proyectual. Posteriormente, se exponen las diversas propuestas sobre las potencialidades epistemológicas del diseño y dos metodologías de investigación. Este debate es necesario para consolidar a las disciplinas proyectuales como otro campo de conocimiento, atendiendo a las singularidades de su identidad y producción, para afianzar y expandir sus bases teóricas.</p>2021-12-01T00:00:00+00:00Derechos de autor 2021 Natalia Caridehttp://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/bold/article/view/1450Un análisis del isologo del Frente de Todos2021-12-01T15:28:06+00:00Ricardo J. A. Ercolaloercolalo@protonmail.com<p>El presente artículo analiza la configuración iconográfica del isologotipo identitario del Frente de Todos, una coalición política argentina que tuvo como candidato al actual presidente de la nación, Alberto Fernández. El trabajo considera los elementos compositivos, gráficos, tipográficos, cromáticos y morfológicos de la pieza comunicacional verboicónica y aborda una serie de heterogéneas relaciones intertextuales.</p>2021-12-01T00:00:00+00:00Derechos de autor 2021 Ricardo J. A. Ercolalohttp://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/bold/article/view/1451Puesta en valor de identidad visual2021-12-01T14:36:08+00:00Lucía Elizabeth Fischerluciafischer1997@gmail.com<p>La Sociedad de Bomberos Voluntarios es una asociación civil sin fines de lucro que funciona desde 1924 en la ciudad de Berisso. Se conforma por alrededor de noventa y siete hombres y dieciocho mujeres —incorporadas recién a partir del año 2011, ochenta y siete años después de la fundación— que prestan su servicio de manera voluntaria, sin recibir remuneración. Su finalidad principal es la protección de la comunidad berissense: realizan tareas de control de incendios, atención de emergencias médicas y accidentes viales, rescate por inclemencias del tiempo y, además, la promoción de la prevención de estas situaciones mediante la capacitación. Subsiste, principalmente, gracias al aporte de los vecinos socios y de algunas empresas locales, a los aportes y subsidios del Gobierno, al alquiler de sus salones para eventos, y a ganancias obtenidas en eventos organizados por la misma institución. A futuro, la Sociedad de Bomberos Voluntarios inaugurará una Escuela de Cadetes para incorporar a todos aquellos adolescentes y jóvenes menores de edad que quieran comenzar su formación como futuros bomberos y bomberas.</p>2021-12-01T00:00:00+00:00Derechos de autor 2021 Lucía Elizabeth Fischerhttp://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/bold/article/view/1452Construyendo legado, proyecto de graduación2021-12-01T14:38:34+00:00Juan Cruz Barriosjuancruzbarrios14@gmail.com<p>Para la realización del trabajo final de Taller de Diseño en Comunicación Visual 5C, elegí trabajar con la temática de derechos humanos. En 2019 tuve la oportunidad de acercarme a la inauguración de la Casa Nuestros Hijos la Vida y la Esperanza de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, en donde escuché por primera vez a algunas de las Madres, entre ellas Taty Almeida y Vera Jarach. Anteriormente, había oído varios de sus testimonios en diferentes medios de comunicación, pero haber tenido el privilegio de escuchar estos relatos desde la propia voz de sus protagonistas me marcó. Saber que habían atravesado lo que atravesaron y que lo contaran de la manera en que lo contaron, me llenó de una gran emoción, de cariño y contención. Para mí, dejaron de ser esas historias lejanas que de chico podía oír en la escuela, en la televisión, en la radio o desde un adulto, y pasaron a ser las historias de estas personas que me hablaban, de esos rostros que con paciencia narraban sus testimonios.</p>2021-12-01T00:00:00+00:00Derechos de autor 2021 Juan Cruz Barrioshttp://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/bold/article/view/1453Radio Provincia2021-12-01T14:41:51+00:00Pilar Minolipilarminoli@gmail.com<p>La propuesta pedagógica del Taller de Diseño en Comunicación Visual 5B propone a sus alumnos la elaboración de un Proyecto de Comunicación Integral (PCI) ligado a bienes comunes de uso social en crisis o conflicto. El objetivo es contribuir a mejorar la calidad de vida de la población a través de la resolución de problemas vinculados a una deficiente comunicación visual. El trabajo de los estudiantes como futuros profesionales de la comunicación debe realizarse con comitentes públicos, sociales, ONGs u otros organismos con los que se pudiera generar cercanía y compromiso.</p> <p>En consecuencia, como platense consumidora de medios de comunicación locales, decidí realizar mi PCI sobre Radio Provincia, emisora pública con más de ochenta años de antigüedad, perteneciente al Gobierno de la provincia de Buenos Aires. Se partió de la premisa de que no logra reflejar su carácter particular en la comunicación visual, ya que no se diferencia de la identidad de la provincia como institución madre.</p>2021-12-01T00:00:00+00:00Derechos de autor 2021 Pilar Minolihttp://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/bold/article/view/1454Plan ENIA: descubrir, decidir, disfrutar2021-12-01T14:45:42+00:00Ailín Lezcanoailinlezcano22@gmail.com<p>El siguiente proyecto de graduación, realizado durante la cursada 2020 de Taller de Diseño en Comunicación Visual 5A, consiste en el análisis, rediseño y propuesta de una estrategia integral de comunicación para el Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (ENIA)</p>2021-12-01T00:00:00+00:00Derechos de autor 2021 Ailín Lezcano