Boletín de Arte http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/boa <a href="/ojs/index.php/boa/issue/view/current/showToc"><strong>ÍNDICE NÚMERO 17</strong></a> Facultad de Artes es-ES Boletín de Arte 1853-0710 <div id="copyright_notice"> <p><strong>Política vigente desde 2019</strong></p> <p>La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (posprint), bajo una Licencia <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es" target="_blank" rel="noopener">Creative Commons Atribución- NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)</a></p> </div> <p>Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.</p> <p>La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (posprint) en <em>Boletín de Arte</em> las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.</p> <p>Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por <a href="http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18566" target="_blank" rel="noopener">SEDICI</a>, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.</p> <p>Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en <em>Boletín de Arte</em> depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.</p> Representaciones visuales de la magia renacentista http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/boa/article/view/1785 <p>El objetivo de este trabajo es analizar una serie de representaciones pictóricas renacentistas con el fin de indagar tanto en su poder para legitimar cierto pensamiento mágico —nos centraremos en su deriva astrológica—, como, sobre todo, para adentrarnos en su capacidad para deslegitimar a la llamada magia popular, mediante la producción del estereotipo de la bruja lujuriosa, demoníaca y herética. Para ello problematizaremos la eficacia de las imágenes como dispositivos capaces de influir sobre las acciones del espectador, y para afianzar y reproducir ciertas relaciones de fuerza. Indagaremos asimismo en las complejas relaciones que se dieron entre la construcción visual de la imagen de la bruja, su concepción conceptual —tal como aparece en un texto clásico renacentista para la caza de brujas: el Malleus Maleficarum—, y el contexto de producción y circulación de las obras analizadas.</p> Betsabé Pap Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es 2023-10-02 2023-10-02 25 e055 e055 10.24215/23142502e055