Fue lo que empezó una vez, lo que después dejó de ser. Promoción musical y dependencia cultural en Latinoamérica

Autores/as

  • María Paula Cannova Historia de la Música II Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Latinoamericano Facultad de Bellas Artes Universidad Nacional de La Plata Argentina

DOI:

https://doi.org/10.24215/25457888e004

Palabras clave:

Asociacionismo musical, diplomacia cultural, dependencia

Resumen

En Latinoamérica, la promoción musical organizada y/o institucionalizada señaló,desde el siglo XIX, a la dependencia cultural como un problema a resolver,aunque modificando el centro metropolitano identificado como dominador. Demanera paralela, dichas asociaciones se caracterizaron por la discontinuidad desus tareas, dificultad relativa al problema anterior. A los fines de luchar contra elretraso de los músicos locales, el asociacionismo y las fundaciones organizaronfestivales, conciertos, conferencias y cursos de formación superior sobremúsica. Sus acciones se entretejieron con políticas y con diplomacias culturalesinternacionales que, en torno a la música, operan bajo diferentes modelossociales. Este trabajo analiza las constantes de las asociaciones promotoras demúsica en Latinoamérica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aharonián, C. (2004). ¿Seguir? En Educación, Arte, Música (pp. 139-145). Montevideo, Uruguay: Tacuabé.

Bourdieu, P. [1966] (2002). Campo de poder, campo intelectual. Itinerario de un concepto. Buenos Aires, Argentina: Montressor.

Brower, L. (1982). La música, lo cubano y la innovación. La Habana, Cuba: Letras cubanas.

Bueno, G. (2016). El mito de la cultura. Oviedo, España: Pentalfa.

Cannova, M. P. (2016). El interés de la ayuda. Política cultural norteamericana, filantropía e innovación musical en Latinoamérica entre 1960-1970. En Actas de las XXII Conferencia de la Asociación Argentina de Musicología y XVIII Jornadas de Musicología del Instituto Nacional de Musicología. Instituto Nacional de Musicología, Santa Fe, Argentina.

Cáceres, E. (julio-diciembre de 1989). Los Cursos Latinoamericanos de Música Contemporánea. Una alternativa diferente. Musical Chilena, XLIII (172), 46-84.

Carpentier, A. (1980). La música en Cuba. Ciudad de México, México: Fondo de cultura económica.

Corrado, O. (2010). Música y modernidad en Buenos Aires (1920-1940). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Gourmet.

Eli, V. (2010). Las sociedades artístico musicales. En C. Carredaño y V. Eli (Eds.), Historia de la música en España e Hispanoamérica. La música en Hispanoamérica en el siglo XIX (pp. 267-304). Madrid, España: Fondo de Cultura Económica.

Etkin, M. J. (1972). Reflexiones sobre la música de vanguardia en América Latina. La Opinión, p. 12.

Fosler- Lussier, D. (2015). Music in America´s Cold War Diplomacy. California, Estados Unidos: University of California Press.

Garramuño, F. (2007). Modernidades primitivas. Tango, samba y nación. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Gianera, P. (2011). Moderismo y vanguardia. En VV.AA., La música en el Di Tella: Resonancias de la modernidad (pp. 42-45). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Secretaría de Cultura de la Nación.

Herrera, E. (2011). Perspectiva Internacional: Lo «latinoamericano» del Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales. En VV.AA., La música en el Di Tella: Resonancias de la modernidad (pp. 30-35). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Secretaría de Cultura de la Nación.

Holland, H. (1975). La nueva música llega a Latinoamérica. Boletín Musical/Sociedad Venezolana de Música Contemporánea, (1).

Malán Carrera, F. (2015). Los primeros veinte años de música electroacústica en Uruguay. Boletín Música, (41), 123-139.

Meierovich, C. (2010). Enseñanza, crítica y publicaciones periódicas. En C. Carredaño y V. Eli (eds.), Historia de la música en España y Latinoamérica (pp. 323-366). Madrid, España: Fondo de Cultura Económica.

Miranda, E. (2011). La identidad constructora. Sociedades y conservatorios nacionales. En M. de Vega Armijo (coord.), La búsqueda perpetua: lo propio y lo universal de la cultura latinoamericana (pp. 53-68). Ciudad de México, México: Secretaría de Relaciones Exteriores. Dirección General del Acervo Histórico Diplomático.

Paraskevaídis, G. (2013/2014). Cursos latinoamericanos de música contemporánea. Recuperado de https://www.latinoamerica-musica.net/

Payne, A. (2006). Creating Music of the Americas in the Cold War: Alberto Ginastera and the Inter-American Music Festivals (Tesis de maestría). Ohio, Estados Unidos: Bowling Green State University.

Rockefeller Foundation (1963). Annual Report for 1962. Recuperado de https://assets.rockefellerfoundation.org/app/uploads/20150530122229/Annual-Report-1962.pdf

Vázquez, H. (2014). Conversaciones en torno al CLAEM: entrevistas a compositores becarios del Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales del Instituto Di Tella. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Instituto Nacional de Musicología.

Descargas

Publicado

28-05-2018

Cómo citar

Cannova, M. P. (2018). Fue lo que empezó una vez, lo que después dejó de ser. Promoción musical y dependencia cultural en Latinoamérica. Armiliar, (2), e004. https://doi.org/10.24215/25457888e004

Número

Sección

Articulos