El giro performativo en las artes visuales. A propósito de cuerpos, espacios y objetos puestos en acto

Autores/as

  • Silvina Valesini Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano. Facultad de Artes. Universidad Nacional de La Plata
  • Guillermina Valent Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano. Facultad de Artes. Universidad Nacional de La Plata

DOI:

https://doi.org/10.24215/24691488e052

Palabras clave:

Giro performativo, Artes visuales, acción, teatralidad, experiencia

Resumen

El proyecto se propone problematizar el campo de las artes visuales a la luz de su giro performativo, un enfoque que se caracteriza por la asimilación de recursos y estrategias vinculadas a las artes escénicas, en su actualización del concepto de teatralidad. De esta manera, la presencia de los cuerpos y de la acción como gesto significativo opera tensionando el concepto de representación. Así, la obra entendida como proceso extiende y complejiza sus alcances tanto en las condiciones de producción como en instancias de recepción. Se trata de una investigación exploratoria-interpretativa donde considerar la complejidad del fenómeno nos invita a proponer un abordaje transdisciplinario, que compromete el trabajo de cátedras de diferentes carreras de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alcázar, J. (2014). Performance: un arte del yo. Autobiografía, cuerpo e identidad. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Siglo Veintiuno.

Bal, M. (2002). Conceptos viajeros en las humanidades. Una guía de viaje. Murcia, España: Cendeac.

Bal, M. (2016). Tiempos trastornados. Análisis, historias y políticas de la mirada. Madrid, España: AKAL.

Belting, H. (2012). Antropología de la imagen. Madrid, España: Akal.

Bovisio, M. A. (2013). El dilema de las definiciones ontologizantes:obras de arte, artefactos etnográficos, piezas arqueológicas. Revista Caiana, (3). Recuperado de http://caiana.caia.org.ar/template/caiana.php?pag=articles/article_1.php&obj=130&vol=3

Brea, J. L. (2005). Estudios visuales. La epistemología de la visualidad en la era de la globalización. Madrid, España: Akal.

Cornago, O. (2009). ¿Qué es la teatralidad? Paradigmas estéticos de la modernidad. Agenda Cultural Alma Mater, (158). Recuperado de https://revistas.udea.edu.co/index.php/almamater/article/view/2216

Cornago, O. (2017a). Conversar, habitar. Perspectivas críticas sobre la idea de participación. Telón de Fondo, (25), 42-47. Recuperado de http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/3690/3372

Cornago, O. (2017b). Sobre el mito de la acción y las acciones mínimas. En J. Albarrán, I. Estella (Eds.), Llámalo performance: historia, disciplina y recepción (pp.141-185). Madrid, España: Brumaria.

Dewey, J. [1934] (2008). El arte como experiencia. Barcelona, España: Paidós.

De Souza Minayo, M. C. (Org.). (2007). Investigación social. Teoría, método y creatividad. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Lugar Editorial.

Diéguez Caballero, I. (2007). Escenarios liminales. Teatralidades, performance y política. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Atuel.

Diéguez Caballero, I. (2013). Cuerpos sin duelo. Iconografías y teatralidades del dolor. Córdoba, Argentina: Documenta, Escénica Ediciones.

Dubatti, J. (2008). Teatro y cultura viviente. En F. Abalo (Ed.), Arte y liminalidad (pp. 79-103). La Plata, Argentina: Edulp.

Escobar, T. (2015). Imagen e intemperie. Las tribulaciones del arte en los tiempos del mercado total. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Capital Intelectual.

Ferrer, E. (2017). Todas las variaciones son válidas, incluida ésta. Catálogo de la exposición. Madrid, España: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

Fischer-Lichte, E. (2011). Estética de lo performativo. Madrid, España: Abada Editores.

García, R. (1994). Interdisciplinariedad y sistemas complejos. En E. Leff (Comp.), Ciencias Sociales y Formación Ambiental (pp. 85-124). Barcelona, España: Gedisa.

Groys, B. (2014). Volverse público. Las transformaciones del arte en el ágora contemporánea. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Caja Negra.

Groys, B. (2016). Arte en flujo. Ensayos sobre la evanescencia del presente. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Caja Negra.

Hang, B. y Muñoz, A. (Comps.). (2019). El tiempo es lo único que tenemos. Actualidad de las artes performativas. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Caja Negra.

Icle, G. (2012a). Estudios de la Presencia: modos de investigar en las Artes Escénicas. Revista Cuerpo del drama. Facultad de Arte, (1). Recuperado de http://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/cuerpodeldrama/article/view/75

Icle, G. (2012b). Estudios de la Presencia: del trabajo del actor a la investigación no interpretativa. Telondefondo, (16). Recuperado de https://www.telondefondo.org/numeros-anteriores/numero16/articulo/434/estudios-de-la-presencia-del-trabajo-delactor--a-la-investigacion-no-interpretativa-.html

Jiménez, J. (1986). Imágenes del hombre. Fundamentos de estética. Madrid, España: Tecnos.

Jiménez, J. (2002). Teoría del arte. Madrid, España: Tecnos.

Jiménez, J. (Ed.). (2011). Una teoría del arte desde América Latina. Madrid, España: Melac, Turner.

Larrañaga, J. (2001). Instalaciones. Guipúzcoa, España: Nerea.

Larrañaga, J. (2008). Transferencia y transparencia de la imagen artística. Revista de Bellas Artes, (6), 119-130. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2714442

Marchán Fiz, S. (2012). Del arte objetual al arte de concepto. Epílogo sobre la sensibilidad posmoderna. Madrid, España: Akal.

Morín, E. (2005). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona, España: Gedisa.

Oliveras, E. (1994). La instalación, arte de la presencia. Espacio de Arte, (2).

Oliveras, E. (2000). La levedad del límite. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Fundación Pettoruti.

Oliveras, E. (2004). Estética. La cuestión del arte. Avellaneda, Argentina: Emecé.

Oliveras, E. (2008). Cuestiones de arte contemporáneo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Emecé.

Ranciére, J. (2011). El Espectador Emancipado. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Manantial.

Ranciére, J. (2014). El reparto de lo sensible. Estética y política. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Prometeo.

Rolnik, S. (2008). Desvío hacia lo innombrable. En G. Brett (Ed.), Cildo Meireles [Catálogo de exposición]. Barcelona, España: Museud´ Art Contemporani.

Rolnik, S. (2006). Geopolítica del rufián. Ramona, (67). Recuperado de http://www.ramona.org.ar/files/r67.pdf

Samaja, J. (1993). Epistemología y metodología. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Eudeba.

Samaja, J. (2000). Semiótica y dialéctica. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: JVE.

Samaja, J. (2003a). Semiótica de la ciencia. Los caminos del conocimiento. Recuperado de https://frrq.cvg.utn.edu.ar/pluginfile.php/6275/mod_resource/content/1/Samaja%20Los_caminos_del_conocimiento.pdf

Samaja, J. (2003b). Semiótica de la ciencia. El papel de las hipótesis y de las formas de inferencia en el trabajo científico. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Inédito.

Sánchez, J. A. y Prieto, Z. (2010). Teatro. Itinerarios por la Colección. Madrid, España: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

Sánchez, J. A. y Prieto, Z. (2013). Los desafíos del ‘giro performativo’: el modelo de Alexander y la pervivencia de Turner. En F. Oncina y E. Cantarino (Coords.), Giros narrativos e historias del saber (pp.77-110). Madrid, España: Plaza y Valdés.

Schaeffer, J. M. (2012). Arte, objetos, ficción y cuerpo. Cuatro ensayos sobre estética. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Biblos.

Speranza, G. (2012). Atlas portátil de América Latina: artes y ficciones errantes. Barcelona, España: Anagrama.

Taylor, D. (2012). Performance. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Asunto Impreso.

Turner, V. (1974). Dramas sociales y metáforas rituales. Ithaca, Estados Unidos: Cornell University Press.

Turner, V. (2002). Antropología del performance. En I. Geist (Comp.), Antropología del ritual (pp. 103-144). Ciudad de México, México: Conaculta, ENAH-INAH.

Valesini, M. S. (2015). La instalación como dispositivo escénico y el nuevo rol del espectador (Tesis de maestría). Recuperada de http://hdl.handle.net/10915/44601

Ynoub, R. (2012). Metodología y hermenéutica. En E. Díaz (Ed.), El poder y la vida. Modulaciones epistemológicas (pp.233 -255). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Biblos.

Ynoub, R. (2014). Cuestión de método. Aportes para una metodología crítica. Tomo 1. Ciudad de México, México: Cengage Learning Editores.

Descargas

Publicado

2020-05-21

Cómo citar

Valesini, S., & Valent, G. (2020). El giro performativo en las artes visuales. A propósito de cuerpos, espacios y objetos puestos en acto. Arte E Investigación, (17), e052. https://doi.org/10.24215/24691488e052

Número

Sección

Trabajos de investigación