Arte e Investigación http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/aei <a href="/ojs/index.php/aei/issue/view/40/showToc"><strong>ÍNDICE NÚMERO 13</strong></a> es-ES <div id="copyright_notice"><strong>Política vigente desde 2019</strong></div> <p>La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (posprint), bajo una Licencia <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es" target="_blank" rel="noopener">Creative Commons Atribución- NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)</a></p> <p>Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.</p> <p>La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (posprint) en<em> Arte e Investigación</em> las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.</p> <p>Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por <a href="http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18520" target="_blank" rel="noopener">SEDICI</a>, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.</p> <p>Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en <em>Arte e Investigación</em> depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.</p> arteinvestigacionbellasartes@gmail.com (Silvia García (FDA-UNLP)) soportepapelcosido@gmail.com (Soporte Papel Cosido) Wed, 28 Dec 2022 13:33:49 +0000 OJS 3.3.0.8 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Costura de textos en Rapsodia Inconclusa http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/aei/article/view/1672 <p>Las obras que la artista Nicola Costantino lleva a cabo desde hace más de una década se caracterizan por indagar profusamente en la práctica de la apropiación y la intertextualidad, no sólo a partir del recupero de la estructura formal de la obra a la que cita y el uso del título homólogo, sino en otras formas más solapadas de transtextualidad, que potencian sentidos poéticos y políticos. Este escrito explora el modo en que la obra Rapsodia inconclusa (2013) anuda tres tipos de textos - el visual, el escrito y el sonoro, como fronteras de un mismo universo - y se configura como una pieza de contrapunto entre esos diversos registros textuales.</p> Anabela Bres Derechos de autor 2022 Anabela Bres https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/aei/article/view/1672 Wed, 28 Dec 2022 00:00:00 +0000 Fenomenología y metodologías del arte, estudio de contraste http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/aei/article/view/1673 <p>El presente artículo describe dos enfoques paradigmáticos de la historia de la ciencia. Por un lado, las ciencias de la naturaleza, y por otro, las ciencias del espíritu. Esto funciona como un preámbulo hacia las metodologías del arte que inciden en un estudio profundo del proceso generador de la obra, no en miras de una evaluación de un producto final y/o terminado, sino por el contrario, la consideración de la serie de elementos que le configuran, desde su entorno ambiental, sus condiciones socio-político-culturales, las características de la tecnología de la cual se dispone para su creación, las cualidades de quien le produce, entre otros elementos, todos estos determinantes en un pensamiento fenomenológico integrador para la investigación de las artes.</p> Alma Elisa Delgado Coellar, Daniela Velázquez Ruíz Derechos de autor 2022 Alma Elisa Delgado Coellar https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/aei/article/view/1673 Wed, 28 Dec 2022 00:00:00 +0000 Activismo artístico en la crisis del 2001 http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/aei/article/view/1674 <p>El objetivo de este trabajo es analizar las producciones de activismo artístico del colectivo <em>Urbomaquia</em>, en la ciudad de Córdoba, Argentina, en el año 2001, momento de insurrección popular y tensiones políticas por la mayor crisis social y económica de la historia de ese país. Desde una perspectiva sociosemiótica, nos proponemos indagar estas acciones como discursos en tanto hechos sociales e históricos inscriptos en una trama cultural más amplia, donde se ponen en escena estrategias y recursos del arte que posibilitan interpelar ciertos imaginarios vinculados con el drama social de la época. Nos centraremos en dos de sus performances más conocidas denominadas <em>La mesa</em> (2001) y <em>Los niños</em> (2002), para ello analizaremos fotografías, videos y testimonios de los artistas.</p> Baal Ulises Delupi Derechos de autor 2022 Ulises Baal Delupi https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/aei/article/view/1674 Wed, 28 Dec 2022 00:00:00 +0000 Reglas y procesos de legitimación en el teatro platense http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/aei/article/view/1675 <p>El presente trabajo es un intento por reflexionar sobre las reglas de legitimación de la práctica teatral en La Plata. Se estima que la falta de reglas y paradigmas propios produce tensiones entre el campo intelectual, el campo de poder y las poéticas teatrales emergentes de La Plata. Tensiones que afectan directamente a la forma de nombrar dichas poéticas y hasta el mismo sistema teatral. Por último, se considera que recurrir a reglas de otros sistemas teatrales que establezcan paradigmas estéticos propios ha hecho posible que el teatro local no termine por consolidarse como sistema y, que al interior del campo teatral platense, emerjan diferentes eventos que permitan pensar la práctica teatral de la región e instituir reglas que la legitimen.</p> Gustavo Radice Derechos de autor 2022 Gustavo Radice https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/aei/article/view/1675 Wed, 28 Dec 2022 00:00:00 +0000 Técnicas para darle forma a lo blando http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/aei/article/view/1676 <p>Este trabajo reflexiona sobre aspectos que se despliegan al momento de pensar la comunicación estratégica del patrimonio artístico en organizaciones culturales, especialmente en museos. Se establecen algunas de las razones que dieron lugar a modificaciones institucionales, a partir de cambios operados en las condiciones de producción de las obras de arte y en los modos de circulación de los flujos de imágenes que se plantean en competencia con programas de comunicación institucional del arte en la actualidad. Reconoce también la necesidad de repensar alternativas éticas, que incluyan valores y ejes de articulación de contenidos conceptuales y tecnológicos, desde una mirada situada y respetuosa del universo cultural.</p> Gabriela Victoria Walerko Derechos de autor 2022 Gabriela Victoria Walerko https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/aei/article/view/1676 Wed, 28 Dec 2022 00:00:00 +0000 Desfronterización performativa http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/aei/article/view/1677 <p>Asumiendo el concepto de desterritorialización las teorías de la desfronterización proponen pensar un mundo sin fronteras. En este contexto, exploraremos tres posibilidades artísticas entre México y Estados Unidos. Pintar (y deconstruir) la frontera. <em>Erasing the Border</em> de Ana Teresa Fernández (2012) es una intervención pictórica del muro fronterizo que abordaremos como praxis deconstructiva. Lijar (y desterritorializar) la frontera. Reconocer el paisaje de Abraham Ávila (2018) es una intervención donde el artista lija parte del muro para dar continuidad al paisaje, que pensaremos desde la desfronterización como desterritorialización. Espejear (y descolonizar) la frontera. Makes a Mirage de SV Randall (2018) es un gesto performativo donde miembros de la comunidad se reunieron para realizar un espejismo colectivo utilizando paneles reflectantes, que valoraremos en perspectiva descolonial.</p> Miguel Alfonso Bouhaben, Eleder Piñeiro Aguiar Derechos de autor 2022 Miguel Alfonso Bouhaben https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/aei/article/view/1677 Wed, 28 Dec 2022 00:00:00 +0000