La historia de la educación artística en la Argentina es un
correlato del devenir de las instituciones escolares y de las demandas sociales que
cada época grabó en el campo del arte. Una perspectiva
antropológica de la enseñanza del lenguaje visual permite situar los
significados que la asignatura Plástica asume, en la actualidad, en la
escuela secundaria. Por medio del método etnográfico, las
prácticas culturales vinculadas con los procesos educativos
contemporáneos delimitan las condiciones en las que docentes y estudiantes
circunscriben sus subjetividades.
Autora
Lorena Gago
Libro impreso
2018
ISBN 978-950-34-1637-2
138 páginas